Campaña de Prevención de Incendios "Alto El Fuego"

En el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, se llevó a cabo la "Presentación de Resultados e Intercambio de Experiencias del Proyecto Alto al Fuego". El evento, encabezado por el ministro Miguel Olivieri, reunió a funcionarios y expertos locales e internacionales para abordar la prevención de incendios y alerta temprana en la provincia.

En el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, se llevó a cabo la "Presentación de Resultados e Intercambio de Experiencias del Proyecto Alto al Fuego". El evento, encabezado por el ministro Miguel Olivieri, reunió a funcionarios y expertos locales e internacionales para abordar la prevención de incendios y alerta temprana en la provincia.

La campaña "Alto al Fuego", iniciada en diciembre de 2022, ha sido una respuesta conjunta a los desafíos de sequías y riesgos ambientales en Corrientes. Más del 75% de los municipios participaron en esta iniciativa, que involucró a más de 30 organizaciones de la sociedad civil, organismos provinciales, municipios y asociaciones de bomberos.

Durante la jornada, se compartieron resultados obtenidos, conocimientos y experiencias relacionadas con la prevención de incendios rurales y forestales. La dinámica, que combinó participación presencial y virtual, permitió un intercambio enriquecedor con la contribución de expertos de Alemania, Brasil, Argentina y la propia provincia de Corrientes.

El ministro Olivieri destacó la importancia del compromiso del Gobierno con el medio ambiente y resaltó el trabajo conjunto con diversas instituciones. Hizo hincapié en la situación de sequía previa y la necesidad de prevenir daños a la naturaleza mediante la capacitación y el trabajo conjunto.

El proyecto "Alto al Fuego" recibió el respaldo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, destacando su compromiso con cuestiones como el cambio climático y la diversidad de género. El primer secretario de la Embajada de Canadá, Ettiene Lambert, elogió el trabajo de la Fundación "Manos Verdes" y expresó la disposición para recibir propuestas similares.

La directora ejecutiva de la Fundación "Manos Verdes", Verene Boehme, agradeció el apoyo gubernamental y de todos los involucrados en el proyecto. Destacó la importancia de fortalecer la conciencia ambiental, promover el uso responsable de los recursos naturales y fomentar la transferencia de conocimientos a nivel internacional.

Contenidos recomendados

El reconocido periodista y escritor Luis Novaresio presentó “Todo por amor, pero no todo” en la 15ª Feria Provincial del Libro. Con emotividad y reflexión, compartió su experiencia como autor y los temas que atraviesan su primera novela.

Del 26 al 28 de julio se realizará una nueva edición del Encuentro Constructivo del NEA, con más de 100 expositores, capacitaciones, arte urbano, remates y propuestas gastronómicas. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones de Corrientes y busca impulsar la innovación en la industria de la construcción.

Un fenómeno climático extraordinario sorprendió a Corrientes con temperaturas récord y paisajes inusuales: en los Esteros del Iberá se formó hielo y se viralizaron imágenes de carpinchos deslizándose sobre una laguna congelada. El evento fue calificado como “histórico” por especialistas.

Con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard y una disertación a cargo del Dr. Gustavo Gómez, la Legislatura fue sede de una jornada clave sobre los efectos nocivos del uso precoz de dispositivos tecnológicos. Participaron estudiantes, docentes y autoridades provinciales.