Campaña de Prevención de Incendios "Alto El Fuego"

En el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, se llevó a cabo la "Presentación de Resultados e Intercambio de Experiencias del Proyecto Alto al Fuego". El evento, encabezado por el ministro Miguel Olivieri, reunió a funcionarios y expertos locales e internacionales para abordar la prevención de incendios y alerta temprana en la provincia.

En el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, se llevó a cabo la "Presentación de Resultados e Intercambio de Experiencias del Proyecto Alto al Fuego". El evento, encabezado por el ministro Miguel Olivieri, reunió a funcionarios y expertos locales e internacionales para abordar la prevención de incendios y alerta temprana en la provincia.

La campaña "Alto al Fuego", iniciada en diciembre de 2022, ha sido una respuesta conjunta a los desafíos de sequías y riesgos ambientales en Corrientes. Más del 75% de los municipios participaron en esta iniciativa, que involucró a más de 30 organizaciones de la sociedad civil, organismos provinciales, municipios y asociaciones de bomberos.

Durante la jornada, se compartieron resultados obtenidos, conocimientos y experiencias relacionadas con la prevención de incendios rurales y forestales. La dinámica, que combinó participación presencial y virtual, permitió un intercambio enriquecedor con la contribución de expertos de Alemania, Brasil, Argentina y la propia provincia de Corrientes.

El ministro Olivieri destacó la importancia del compromiso del Gobierno con el medio ambiente y resaltó el trabajo conjunto con diversas instituciones. Hizo hincapié en la situación de sequía previa y la necesidad de prevenir daños a la naturaleza mediante la capacitación y el trabajo conjunto.

El proyecto "Alto al Fuego" recibió el respaldo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales, destacando su compromiso con cuestiones como el cambio climático y la diversidad de género. El primer secretario de la Embajada de Canadá, Ettiene Lambert, elogió el trabajo de la Fundación "Manos Verdes" y expresó la disposición para recibir propuestas similares.

La directora ejecutiva de la Fundación "Manos Verdes", Verene Boehme, agradeció el apoyo gubernamental y de todos los involucrados en el proyecto. Destacó la importancia de fortalecer la conciencia ambiental, promover el uso responsable de los recursos naturales y fomentar la transferencia de conocimientos a nivel internacional.

Contenidos recomendados

En el Salón Verde de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el miércoles por la mañana el lanzamiento oficial de la Temporada de Verano 2023/2024 de Paso de la Patria. El evento contó con la participación del vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, autoridades locales y representantes de la comunidad turística. El intendente Guillermo Osnaghi detalló las propuestas y servicios que ofrecerá la villa turística durante la temporada estival.

El Ministerio de Producción de Corrientes, junto con otras entidades, anunció medidas para abordar la encefalomielitis equina, una enfermedad viral que afecta a los caballos. El único caso confirmado hasta el momento fue registrado en Lavalle, aunque se esperan muestras de otros ocho departamentos. Las medidas incluyen la restricción de movimientos de equinos, el fomento del uso de repelente para prevenir la transmisión a través de mosquitos vectores y la obligación de informar casos de sintomatología nerviosa. Además, se destacó la importancia de la vacunación, aunque la vacuna no está disponible en el mercado desde 2018.

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) han emitido una alerta ante la detección de un virus que afecta a los caballos en la provincia de Corrientes. Se trata del alphavirus, responsable de la encefalomielitis equina, detectado en muestras procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.

En el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, se llevó a cabo la "Presentación de Resultados e Intercambio de Experiencias del Proyecto Alto al Fuego". El evento, encabezado por el ministro Miguel Olivieri, reunió a funcionarios y expertos locales e internacionales para abordar la prevención de incendios y alerta temprana en la provincia.