El Gobierno deroga la cédula azul y establece el no vencimiento de la cédula verde

El Gobierno formalizó la derogación de la cédula azul para la conducción de vehículos, afirmando que carece de aplicación práctica. Además, estableció que la cédula verde no tendrá fecha de vencimiento, según lo dispuesto en la Disposición 29/2024 de la DNRPA.

Este lunes, el Gobierno oficializó la derogación de la cédula azul para la conducción de vehículos, argumentando su falta de sustento y aplicación prácticos. La medida, anunciada previamente por el Ministerio de Justicia hace diez días, se formalizó mediante la Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), publicada en el Boletín Oficial.

Según el Poder Ejecutivo, la cédula azul permitía al titular de un vehículo autorizar a terceros para su manejo, pero con la no caducidad de las Cédulas de Identificación por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, la utilidad de la cédula azul se vio comprometida, justificando su derogación que rige desde hoy.

A partir de ahora, se emitirá una cédula verde original en diversos trámites, incluyendo la inscripción inicial, transferencias y cambios de radicación o domicilio, entre otros. Estas cédulas estarán disponibles en formato físico y digital, con la versión física retirándose del legajo del dominio y la digital accesible a través del "Perfil Digital del Ciudadano" en la aplicación "Mi Argentina".

La DNRPA no expedirá la cédula en casos como la falta de titularidad del peticionario, denuncias de robo sin recupero, órdenes judiciales que prohíban la circulación del vehículo, entre otros. Además, se establece que las Cédulas de Identificación del Automotor y del Motovehículo no caducarán mientras no haya cambios en la titularidad del vehículo, salvo en casos específicos.

Los duplicados de estas cédulas podrán ser solicitados y expedidos electrónicamente para titulares registrados como personas humanas y se emitirán sin fecha de vencimiento, a menos que una norma vigente fije un plazo determinado.

Se aclaró que las cédulas verdes emitidas anteriormente y que contengan fecha de vencimiento en su formato físico, así como las cédulas azules ya emitidas, seguirán siendo válidas hasta su revocación por el solicitante.

Finalmente, se recuerda que los documentos y elementos necesarios para circular incluyen el Documento Nacional de Identidad (DNI), Licencia Nacional de Conducir, Cédula verde, comprobante de seguro vigente, constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), chapas patente en buen estado y visibles, y matafuegos con fecha vigente junto a balizas triangulares.

Contenidos recomendados

Del 26 al 28 de julio se realizará una nueva edición del Encuentro Constructivo del NEA, con más de 100 expositores, capacitaciones, arte urbano, remates y propuestas gastronómicas. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones de Corrientes y busca impulsar la innovación en la industria de la construcción.

Un fenómeno climático extraordinario sorprendió a Corrientes con temperaturas récord y paisajes inusuales: en los Esteros del Iberá se formó hielo y se viralizaron imágenes de carpinchos deslizándose sobre una laguna congelada. El evento fue calificado como “histórico” por especialistas.

Con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard y una disertación a cargo del Dr. Gustavo Gómez, la Legislatura fue sede de una jornada clave sobre los efectos nocivos del uso precoz de dispositivos tecnológicos. Participaron estudiantes, docentes y autoridades provinciales.

La nueva propuesta formativa busca preparar a guías de naturaleza especializados en la primera área natural protegida de la ciudad. La capacitación es gratuita, con modalidad híbrida y cupos limitados.