El Gobierno deroga la cédula azul y establece el no vencimiento de la cédula verde

El Gobierno formalizó la derogación de la cédula azul para la conducción de vehículos, afirmando que carece de aplicación práctica. Además, estableció que la cédula verde no tendrá fecha de vencimiento, según lo dispuesto en la Disposición 29/2024 de la DNRPA.

Este lunes, el Gobierno oficializó la derogación de la cédula azul para la conducción de vehículos, argumentando su falta de sustento y aplicación prácticos. La medida, anunciada previamente por el Ministerio de Justicia hace diez días, se formalizó mediante la Disposición 29/2024 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor (DNRPA), publicada en el Boletín Oficial.

Según el Poder Ejecutivo, la cédula azul permitía al titular de un vehículo autorizar a terceros para su manejo, pero con la no caducidad de las Cédulas de Identificación por el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023, la utilidad de la cédula azul se vio comprometida, justificando su derogación que rige desde hoy.

A partir de ahora, se emitirá una cédula verde original en diversos trámites, incluyendo la inscripción inicial, transferencias y cambios de radicación o domicilio, entre otros. Estas cédulas estarán disponibles en formato físico y digital, con la versión física retirándose del legajo del dominio y la digital accesible a través del "Perfil Digital del Ciudadano" en la aplicación "Mi Argentina".

La DNRPA no expedirá la cédula en casos como la falta de titularidad del peticionario, denuncias de robo sin recupero, órdenes judiciales que prohíban la circulación del vehículo, entre otros. Además, se establece que las Cédulas de Identificación del Automotor y del Motovehículo no caducarán mientras no haya cambios en la titularidad del vehículo, salvo en casos específicos.

Los duplicados de estas cédulas podrán ser solicitados y expedidos electrónicamente para titulares registrados como personas humanas y se emitirán sin fecha de vencimiento, a menos que una norma vigente fije un plazo determinado.

Se aclaró que las cédulas verdes emitidas anteriormente y que contengan fecha de vencimiento en su formato físico, así como las cédulas azules ya emitidas, seguirán siendo válidas hasta su revocación por el solicitante.

Finalmente, se recuerda que los documentos y elementos necesarios para circular incluyen el Documento Nacional de Identidad (DNI), Licencia Nacional de Conducir, Cédula verde, comprobante de seguro vigente, constancia de Revisión Técnica Obligatoria (RTO) o Verificación Técnica Vehicular (VTV), chapas patente en buen estado y visibles, y matafuegos con fecha vigente junto a balizas triangulares.

Contenidos recomendados

El plan de reconversión laboral de carreros y rescate de caballos que impulsa la Municipalidad de Corrientes ya logró liberar a más de 600 equinos en campos de la provincia. La iniciativa combina la protección animal con el acompañamiento a ex carreros y sus familias en nuevos emprendimientos productivos.

A contramano del panorama general en Corrientes, un comercio de pescados frente a plaza Vera logró un crecimiento del 57% en sus ventas respecto al año pasado, gracias a precios contenidos, una amplia variedad de especies y beneficios especiales para sus clientes.

El especialista en historia económica analizó el panorama actual del país y la necesidad de consensos para afrontar los desafíos. También se refirió al acuerdo con el FMI y las medidas económicas del Gobierno Nacional.

La Municipalidad de Corrientes presentó el programa “Mi Primer Empleo”, destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años sin experiencia laboral previa. La iniciativa busca conectar a los participantes con empresas, instituciones y organizaciones de la ciudad, ofreciendo capacitación y oportunidades laborales.