La Muni en tu Barrio: Servicios Gratuitos y Atención Veterinaria para Mascotas Saludables

Estos servicios incluyen atención médica integral, tramitación de documentos, servicios municipales, asesoramiento legal, asistencia social, entre otros. Además, se brinda atención veterinaria gratuita bajo el programa "Mascotas Saludables," que abarca servicios como desparasitación, vacunación y castración. Deben registrarse previamente en el sitio web proporcionado para esterilizar a sus mascotas. También, en estos mismos días y áreas, se lleva a cabo una campaña de recolección de objetos en desuso, con el objetivo de evitar la acumulación de objetos que puedan convertirse en criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue.

Los miércoles y viernes, los habitantes de diferentes barrios de la ciudad tienen la oportunidad de acceder a una amplia variedad de servicios y atenciones de manera gratuita gracias al programa "La Muni en tu Barrio." Este proyecto, en colaboración con el Gobierno Provincial, brinda servicios y trámites esenciales para la comunidad en un solo lugar, acercando a los vecinos los recursos que necesitan.

Los servicios disponibles en el operativo integral incluyen:

  • Atención médica y de salud
  • Tramitación de documentos y asesoramiento para pensiones no contributivas
  • Atención de diversidad y género
  • Servicios de peluquería
  • Defensoría del consumidor
  • Atención de la Caja de Previsión Social (IPS)
  • SUBE (Sistema Único de Boleto Electrónico)
  • Asesoramiento en temas de niñez y comisiones vecinales
  • Ñande Huerta

Además de estos servicios, el programa "Mascotas Saludables" ofrece atención veterinaria gratuita para gatos y perros, que incluye desparasitación, vacunación y castración. Aquellos que deseen esterilizar a sus mascotas deben inscribirlas previamente en el sitio web oficial para programar su cita.

Por otra parte, en los mismos días y áreas donde se ofrecen estos servicios, se realiza un operativo de descacharrado. Los camiones recolectores recorren las calles de varios barrios para recoger objetos en desuso, como muebles, electrodomésticos, neumáticos y botellas, que los residentes hayan depositado en las esquinas. Este esfuerzo tiene como objetivo evitar la acumulación de objetos que puedan acumular agua, lo que podría convertirse en criaderos de larvas y mosquitos portadores de enfermedades como el dengue.

A continuación, se detalla el cronograma para el mes de noviembre:

  • Miércoles 1 de noviembre: B° Ciudades Correntinas (Tupac Amarú y Pasaje Catueño)
  • Viernes 3 de noviembre: B° Unión (Australia y Calle 147)
  • Viernes 10 de noviembre: B° Sol de Mayo (20 de Mayo y Rojas)
  • Miércoles 15 de noviembre: B° Ongay (Pergamino entre Boston y Berazategui)
  • Viernes 17 de noviembre: B° Cremonte (Av. Centenario y Juan Romero)
  • Miércoles 22 de noviembre: B° Pirayuí Nuevo (Obregón Pablo y Calle 3)
  • Viernes 24 de noviembre: B° Punta Taitalo (Santo Tomé entre Virasoro y Los Abuelos)
  • Miércoles 29 de noviembre: B° Independencia (Calle 212 y 461)

Estas acciones reflejan el compromiso de la Municipalidad de Corrientes de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y garantizar un ambiente saludable en toda la comunidad.

Contenidos recomendados

En el Salón Verde de Casa de Gobierno, se llevó a cabo el miércoles por la mañana el lanzamiento oficial de la Temporada de Verano 2023/2024 de Paso de la Patria. El evento contó con la participación del vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, autoridades locales y representantes de la comunidad turística. El intendente Guillermo Osnaghi detalló las propuestas y servicios que ofrecerá la villa turística durante la temporada estival.

El Ministerio de Producción de Corrientes, junto con otras entidades, anunció medidas para abordar la encefalomielitis equina, una enfermedad viral que afecta a los caballos. El único caso confirmado hasta el momento fue registrado en Lavalle, aunque se esperan muestras de otros ocho departamentos. Las medidas incluyen la restricción de movimientos de equinos, el fomento del uso de repelente para prevenir la transmisión a través de mosquitos vectores y la obligación de informar casos de sintomatología nerviosa. Además, se destacó la importancia de la vacunación, aunque la vacuna no está disponible en el mercado desde 2018.

Las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) han emitido una alerta ante la detección de un virus que afecta a los caballos en la provincia de Corrientes. Se trata del alphavirus, responsable de la encefalomielitis equina, detectado en muestras procesadas por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba.

En el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Coordinación y Planificación de Corrientes, se llevó a cabo la "Presentación de Resultados e Intercambio de Experiencias del Proyecto Alto al Fuego". El evento, encabezado por el ministro Miguel Olivieri, reunió a funcionarios y expertos locales e internacionales para abordar la prevención de incendios y alerta temprana en la provincia.