La Policía de Corrientes Realiza su 36ª Peregrinación a la Basílica de Itatí

Con el lema "Aferrados al amor de María, construyamos la fraternidad policial", la familia policial correntina emprendió su tradicional peregrinación anual a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí. La marcha, que busca renovar la fe y llevar ruegos y agradecimientos a la Patrona del Litoral, cuenta con un operativo especial de seguridad.

Este viernes, miembros de la Policía de Corrientes junto a sus familias dieron inicio a la 36ª Peregrinación a la Basílica de Nuestra Señora de Itatí, bajo el lema "Aferrados al amor de María, construyamos la fraternidad policial". Este evento anual es una tradición en la que los policías y sus seres queridos renuevan su fe, presentando sus ruegos y agradecimientos a la Patrona del Litoral.

Los peregrinos partieron desde la ciudad de Corrientes con rumbo al Pueblo de la Virgen, realizando una parada en el Parador de la Ruta 12 en San Cosme, donde se celebró una misa y descansaron durante la noche. Esta mañana, a las 7, retomaron el último tramo del camino hacia la Basílica de Itatí, con la expectativa de llegar al mediodía.

Una vez en la Basílica, los participantes asistirán a una misa especial y luego compartirán un almuerzo en el camping del Círculo de Suboficiales y Agentes de la Policía de Corrientes, ubicado en cercanías del muelle sobre la calle Obispo Luis María Niella. Posteriormente, los peregrinos emprenderán el retorno a Corrientes.

Operativo de Seguridad:

Para garantizar la seguridad de los peregrinos durante su trayecto, la Policía de Corrientes desplegó un operativo especial que incluye el uso de motos, patrulleros, y drones que acompañan a los caminantes a lo largo de la ruta. Además, se han establecido controles fijos en los corredores viales, informando a los conductores sobre la peregrinación y solicitándoles que circulen con precaución en el tramo comprendido entre Corrientes e Itatí sobre la Ruta Nacional 12.

Contenidos recomendados

Del 26 al 28 de julio se realizará una nueva edición del Encuentro Constructivo del NEA, con más de 100 expositores, capacitaciones, arte urbano, remates y propuestas gastronómicas. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones de Corrientes y busca impulsar la innovación en la industria de la construcción.

Un fenómeno climático extraordinario sorprendió a Corrientes con temperaturas récord y paisajes inusuales: en los Esteros del Iberá se formó hielo y se viralizaron imágenes de carpinchos deslizándose sobre una laguna congelada. El evento fue calificado como “histórico” por especialistas.

Con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard y una disertación a cargo del Dr. Gustavo Gómez, la Legislatura fue sede de una jornada clave sobre los efectos nocivos del uso precoz de dispositivos tecnológicos. Participaron estudiantes, docentes y autoridades provinciales.

La nueva propuesta formativa busca preparar a guías de naturaleza especializados en la primera área natural protegida de la ciudad. La capacitación es gratuita, con modalidad híbrida y cupos limitados.