Situación ante la creciente de los ríos en la Provincia

Eulogio Márquez, Director de Defensa Civil, brindó una entrevista exclusiva a 13 Max, donde informó sobre la situación de los ríos Uruguay y Paraná. Mencionó que, a pesar de la bajante en el río Uruguay, persisten evacuados, y se está monitoreando un posible aumento en algunas zonas. En cuanto al río Paraná, señaló un incremento en los evacuados debido a la crecida en Goya. Afirmó que el Paraná muestra descensos en su curso, pero se mantiene vigilante ante posibles cambios. Hasta el momento, la ausencia de lluvias en la cuenca alta podría prolongar la bajante por unos días.

En una entrevista exclusiva con 13 Max, Eulogio Márquez, Director de Defensa Civil, proporcionó información detallada sobre la situación de los ríos Uruguay y Paraná en la región.

Respecto al río Uruguay, Márquez destacó que, a pesar de la tendencia a la bajante, aún hay personas evacuadas. Se observa un aumento en el nivel del río en El Soberbio, y se está evaluando si se trata de una onda o un pico local debido a las lluvias en la zona. La situación es dinámica, y se mantienen alerta ante posibles cambios.

En relación con el río Paraná, el director informó sobre un incremento en la cantidad de evacuados debido a la crecida en Goya, donde ya se registran 37 evacuados. A pesar de que el Paraná muestra descensos en su curso, se monitorea de cerca para anticipar cualquier variación. El río Paraguay descarga frente al Paso de la Patria, y hasta el momento, no hay lluvias en la cuenca alta.

Márquez indicó que la bajante podría extenderse por algunos días más, pero la situación sigue siendo dinámica, y se están tomando las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la población frente a los cambios en las condiciones de los ríos.

Contenidos recomendados

El reconocido periodista y escritor Luis Novaresio presentó “Todo por amor, pero no todo” en la 15ª Feria Provincial del Libro. Con emotividad y reflexión, compartió su experiencia como autor y los temas que atraviesan su primera novela.

Del 26 al 28 de julio se realizará una nueva edición del Encuentro Constructivo del NEA, con más de 100 expositores, capacitaciones, arte urbano, remates y propuestas gastronómicas. La actividad se desarrollará en el Centro de Convenciones de Corrientes y busca impulsar la innovación en la industria de la construcción.

Un fenómeno climático extraordinario sorprendió a Corrientes con temperaturas récord y paisajes inusuales: en los Esteros del Iberá se formó hielo y se viralizaron imágenes de carpinchos deslizándose sobre una laguna congelada. El evento fue calificado como “histórico” por especialistas.

Con la presencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard y una disertación a cargo del Dr. Gustavo Gómez, la Legislatura fue sede de una jornada clave sobre los efectos nocivos del uso precoz de dispositivos tecnológicos. Participaron estudiantes, docentes y autoridades provinciales.