XXV Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución

La ciudad de Ituzaingó se prepara para recibir a pescadores y turistas en el XXV Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución, del 14 al 18 de noviembre. Este evento, encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, es una oportunidad única de competencia y promoción turística, con premios que superan los 100 millones de pesos.

Un evento que posiciona a Ituzaingó en el mapa turístico nacional
Este lunes, en Casa de Gobierno, el gobernador Gustavo Valdés presentó la edición XXV del Concurso Integración de Pesca del Surubí con Devolución, a realizarse del 14 al 18 de noviembre en Ituzaingó, junto al Río Paraná. Este evento, que atrae a pescadores de Argentina y países vecinos, ofrece más de 100 millones de pesos en premios, reforzando su estatus como uno de los principales torneos pesqueros de la región.

Valdés subrayó el impacto del concurso en el turismo y la economía local, destacando el impulso que genera en la gastronomía, hotelería y servicios de la ciudad. “Estamos sumando al calendario turístico una nueva fecha que revaloriza nuestros ríos y la seguridad en la navegación para nuestros pescadores”, afirmó.

Premios y actividades para toda la familia
Los premios incluyen una embarcación con motor para el primer puesto, motores y equipos de pesca, además del sorteo de un auto 0 km entre los participantes. La competencia principal, la pesca embarcada, se llevará a cabo el domingo 17 de noviembre, mientras que el sábado se realizará la pesca de costa para toda la familia. El concurso también contará con una feria náutica, comercial y de servicios, en el predio del ex playón deportivo del club Yacyretá, ofreciendo espectáculos musicales y la elección de la Reina del Concurso.

Declaraciones de autoridades y preparativos
La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, destacó que la pesca “es un producto fundamental en el turismo de naturaleza que preserva nuestra fauna íctica”. Además, señaló el trabajo del programa “Ríos Limpios”, enfocado en promover el turismo sustentable.

Por su parte, el intendente de Ituzaingó, Juan Pablo Valdés, recalcó el valor del evento como motor turístico y económico: “Este concurso nos permite ubicar a Ituzaingó como el faro en el norte en materia de turismo”, indicó. Además, anticipó la participación del gobernador Valdés en la competencia y subrayó la grilla artística con artistas como Emanero, Mario Luis y Ulises Bueno.

Programa oficial del evento:

  • Jueves 14/11: Peña de Pescadores – Noche de bienvenida con música y camaradería.
  • Viernes 15/11: Apertura de la Feria Expo Náutica y elección de la Reina.
  • Sábado 16/11: Pesca de Costa – Ideal para toda la familia y más actividades en la Expo Feria Náutica.
  • Domingo 17/11: Pesca Embarcada y Cena de Pescadores con la entrega de premios.
  • Lunes 18/11: Cierre de la Expo Feria Náutica.

Contenidos recomendados

El plan de reconversión laboral de carreros y rescate de caballos que impulsa la Municipalidad de Corrientes ya logró liberar a más de 600 equinos en campos de la provincia. La iniciativa combina la protección animal con el acompañamiento a ex carreros y sus familias en nuevos emprendimientos productivos.

A contramano del panorama general en Corrientes, un comercio de pescados frente a plaza Vera logró un crecimiento del 57% en sus ventas respecto al año pasado, gracias a precios contenidos, una amplia variedad de especies y beneficios especiales para sus clientes.

El especialista en historia económica analizó el panorama actual del país y la necesidad de consensos para afrontar los desafíos. También se refirió al acuerdo con el FMI y las medidas económicas del Gobierno Nacional.

La Municipalidad de Corrientes presentó el programa “Mi Primer Empleo”, destinado a jóvenes de entre 18 y 28 años sin experiencia laboral previa. La iniciativa busca conectar a los participantes con empresas, instituciones y organizaciones de la ciudad, ofreciendo capacitación y oportunidades laborales.