Nueva sucursal del Banco de Corrientes en San Cosme

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la apertura de una nueva sucursal del Banco de Corrientes en San Cosme, junto con la inauguración de obras viales y mejoras en iluminación LED en la localidad. Además, se inauguró un nuevo Centro del Plan "Más Vida", enfocado en la prevención de consumos problemáticos.

Nueva sucursal del Banco de Corrientes

La nueva sede del Banco de Corrientes está ubicada en la intersección de las calles Mariano Moreno y Vidal y cuenta con dos cajeros automáticos, uno de ellos inteligente, que permite realizar depósitos de efectivo y cheques. Además, el edificio cuenta con una galería y un salón de espera, ocupando en total 1200 metros cuadrados.

El gobernador Valdés destacó que la apertura de esta sucursal es parte de un acto de "justicia" para los correntinos, explicando que, aunque muchas veces un cajero automático requiere un mínimo de 15.000 transacciones mensuales para ser rentable, la Provincia, como propietaria del 95% del paquete accionario del banco, prioriza el acceso a servicios bancarios para todos los ciudadanos, independientemente de la localidad. "Nosotros no buscamos rentabilidad, buscamos equidad", subrayó.

Por su parte, el vicepresidente del banco, Ricardo Rodríguez, expresó su satisfacción al inaugurar la sucursal, afirmando que ofrecerá todos los servicios que el banco brinda en otras sedes, como la solicitud de créditos y emisión de chequeras.

Centro "Más Vida" en San Cosme

Otra de las inauguraciones clave fue la del nuevo Centro del Plan "Más Vida", dedicado a la prevención y asistencia en casos de consumo problemático. Ubicado junto a la Terminal de Ómnibus de San Cosme, este centro es el decimonoveno en la provincia y forma parte de una red de espacios de contención y ayuda que pronto se ampliará a otras localidades como Perugorría y Sauce.

Durante el acto, el gobernador Valdés señaló la importancia de estos centros en la lucha contra las adicciones y agradeció a los municipios y a la Iglesia por su apoyo. “Este es un espacio para quienes necesitan ayuda y también para sus familias”, afirmó, destacando además la creciente problemática de la ludopatía infantil y el papel de los padres en estar atentos a este flagelo.

La coordinadora del plan, Silvana Vischi, indicó que el centro contará con un equipo de psicólogos, trabajadores sociales y talleristas que promoverán el deporte, la música y la cultura como herramientas de contención.

Obras de cordón cuneta, ripio e iluminación LED

La visita del gobernador culminó con la inauguración de 27 cuadras de cordón cuneta, 900 metros de ripio y 4200 metros de iluminación LED en el casco urbano de San Cosme. Valdés subrayó la importancia de estas obras para mejorar la infraestructura vial de la localidad y adelantó que se proyectan más obras para el año próximo. “Estas inversiones son fundamentales para hacer de San Cosme la gran ciudad que soñamos”, concluyó el mandatario.

La intendenta de San Cosme, Giovanna Maciel, agradeció al gobernador y a los ministerios involucrados por su apoyo constante en el desarrollo de la localidad y las mejoras implementadas para el bienestar de los ciudadanos.

Contenidos recomendados

En el marco de la Fiesta Nacional del Surubí en Goya, el gobernador Gustavo Valdés lideró una actividad de siembra de peces con el objetivo de fomentar la preservación de la fauna íctica. La medida busca convertirse en una práctica habitual en los torneos de pesca deportiva de Corrientes.

En una jornada marcada por la emoción y el compromiso con el interior provincial, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 viviendas en Pago de los Deseos y anunció la construcción de 15 más. Las obras se realizan con fondos provinciales y forman parte del programa Oñondivé, que busca garantizar el acceso a la vivienda digna en localidades pequeñas. “Vamos a cubrir la demanda total de viviendas”, aseguró el mandatario.

El gobernador de Corrientes encabezó la inauguración de una planta de 18.000 m² en Monte Caseros, financiada con crédito del Banco de Corrientes. La obra generará impulso a la industria local y emplea a 450 trabajadores.

En una conferencia en Casa Iberá, se presentó oficialmente el Festival Provincial de la Tradición y la Artesanía, a realizarse el 24 y 25 de enero, y los Corsos Oficiales 2025, programados para el 31 de enero, 1, 7 y 8 de febrero. Ambos eventos prometen destacar las raíces culturales de San Miguel y ofrecer una experiencia inolvidable para visitantes y locales.