Anunciaron mas obras en el Anfiteatro Cocomarola

Con una convocatoria de 15 mil personas en su última noche, la Fiesta Nacional del Chamamé finalizó con entradas agotadas y anuncios de obras de infraestructura para la próxima edición. Gustavo Valdés aseguró que el evento “cada vez tiene más fuerza” y adelantó mejoras en el anfiteatro para 2026, bajo el lema "Refugio de nuestra identidad".

Un cierre a pura emoción y música en el Cocomarola

El Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola fue escenario de la clausura de la 34° Fiesta Nacional del Chamamé, 20° Fiesta del MERCOSUR y 4° Fiesta Mundial, que finalizó este domingo con una asistencia masiva. El gobernador Gustavo Valdés, acompañado de ministros, intendentes y funcionarios, destacó el crecimiento y la importancia del evento para la cultura correntina y argentina.

"El chamamé cada vez tiene más fuerza, está más grande, más lindo, y por ello le vamos a dar potencia para que el año que viene sea mejor", expresó Valdés en diálogo con la prensa. El mandatario anunció la construcción de nuevas tribunas, mejoras en el techo del escenario y otras obras que garantizarán mayor capacidad y comodidad para el público en 2026, cuando el evento se realice del 16 al 25 de enero bajo el lema “Refugio de nuestra identidad”.


10 noches de tradición y folklore

Tras diez jornadas de presentaciones en el escenario Osvaldo Sosa Cordero, el cierre contó con una programación especial que incluyó a artistas como Los de Imaguaré, Los Bofill, Raíz Guaraní y María Ofelia, quienes ofrecieron un broche de oro a una edición memorable.

Un momento particularmente emotivo fue el retiro de la Virgen de Itatí, presente durante todas las noches de la Fiesta, con una despedida realizada por el Ballet Oficial bajo la dirección de Luis Marinoni. Este grupo de 40 bailarines rindió homenaje a la identidad correntina con un repertorio cuidadosamente preparado.

Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura, resaltó que todas las noches fueron exitosas, pero la última tuvo un impacto especial debido a la inclusión de artistas que no habían podido presentarse el jueves por inclemencias climáticas.


Impacto y mejoras para el futuro

La convocatoria final alcanzó a 15 mil personas, según estimaciones de la organización. Kunin valoró las reformas realizadas en el anfiteatro, destacando que estas mejoras permitieron ofrecer un servicio más cómodo tanto para el público como para la prensa.

Valdés y su equipo también subrayaron el impacto cultural y económico que genera la Fiesta Nacional del Chamamé, no solo en Corrientes, sino en todo el país. "Vamos a seguir potenciando este evento que es un símbolo de nuestra identidad y un orgullo para los correntinos", afirmó el gobernador.


Presencias destacadas

Además del gobernador Valdés, participaron de la jornada de cierre ministros provinciales como Alfredo Vallejos (Seguridad), Mariel Gabur (Industria) y Marcelo Rivas Piasentini (Hacienda), junto a intendentes de localidades como Ituzaingó, Goya y Mocoretá, entre otros funcionarios y autoridades.

Contenidos recomendados

La ciudad de Corrientes reconoció como Ciudadanos Ilustres a la doctora Mirtha Sotelo de Andreau y al doctor Gustavo Lozano, en un emotivo acto realizado en la Facultad de Derecho de la UNNE. El homenaje destacó las trayectorias ejemplares de ambos juristas, su compromiso con el servicio de justicia y su labor docente en la formación de nuevas generaciones.

El Gobierno de Corrientes coordina el envío de lo recaudado durante el festival “Chamamé Solidario – Todos somos Bahía Blanca”, realizado en el anfiteatro Cocomarola. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de desinfectante. Las donaciones serán distribuidas por la Cruz Roja.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de obras de ampliación y refacción en el Centro Aguará, ubicado en Paso de la Patria. Las nuevas instalaciones permitirán mejorar la atención veterinaria de animales silvestres y alojar voluntarios de todo el país y el exterior. Se trata de una apuesta estratégica a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

El intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2025 de los Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga”, reafirmando el compromiso del municipio con la educación inicial, la contención familiar y el desarrollo integral de más de 2.000 niños en la ciudad de Corrientes.