Un Pulmón Verde para Corrientes
Durante el acto de apertura, Tassano resaltó la importancia de la reserva como el “pulmón verde” de la ciudad y como un espacio destinado a la preservación de flora y fauna. El intendente mencionó la política de Estado de luchar contra el cambio climático y señaló que la reserva será un lugar de orgullo para la ciudad, proporcionando espacios verdes y oportunidades de estudio para universidades.
Compromiso Ambiental y Político
El secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano, subrayó la decisión política detrás de la apertura de la reserva, enfatizando que es un espacio para que los vecinos disfruten y se apropien de él. Calvano destacó el trabajo conjunto con varios sectores para potenciar la función ambiental y turística de la reserva.
Importancia de la Conservación
La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, enfatizó la necesidad de preservar los recursos naturales de la provincia, que forman parte de las políticas de gobierno. Eliciri resaltó la biodiversidad única de la reserva, que alberga especies nativas y ribereñas que no se encuentran en otros lugares.
Características de la Reserva Santa Catalina
La Reserva Santa Catalina se encuentra a 15 minutos de la zona urbana y ofrece una biodiversidad de gran valor. Los senderos de la reserva permitirán a los visitantes descubrir la riqueza natural del lugar, que incluye todos los ecosistemas de la provincia, excepto el de los Esteros del Iberá. La reserva no solo apunta a la preservación ambiental sino también a la visibilidad y el impulso del ecoturismo, con áreas destinadas al aprendizaje escolar y científico.
Proceso de Visitas Guiadas
Para participar en las visitas guiadas, los interesados deberán sacar turnos a través del Muni Bot de la Municipalidad (Whatsapp: 379-4341768) o por el turnero web. Esta nueva propuesta municipal tiene un enfoque educativo, científico y de concientización ambiental.
Acto de Apertura
El acto de apertura contó con la presencia de Tassano y su gabinete, así como de funcionarios provinciales como la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri; el titular del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (Icaa), Mario Salvia; y el director de Recursos Forestales de la Provincia, Roberto Rojas