Arte, Moda y Solidaridad: Desfile en Corrientes para lucha contra el Cáncer

El Museo Casa de los Martínez fue el epicentro de un evento único que unió arte, moda y solidaridad. Con colecciones de diseñadores destacados y la participación de instituciones culturales y sociales, se recaudaron $1,4 millones para apoyar campañas contra el cáncer de mama e infantil.

Un evento con propósito

El pasado 17 de noviembre, el Museo Arqueológico y Antropológico Casa de los Martínez, bajo la coordinación de la arquitecta Marisol Maciel, se transformó en un vibrante espacio de moda y arte al servicio de la solidaridad. Organizado por el Rotary Club Río Paraná Corrientes y la Fundación Nico González Vilas, en colaboración con la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo Ñande MAC, el evento combinó diseño, cultura y compromiso social.

Con el objetivo de recaudar fondos para tratamientos contra el cáncer de mama e infantil, la jornada fue un éxito, alcanzando una cifra récord de $1.400.000.

Diseño y naturaleza: Colecciones destacadas

El desfile presentó cápsulas de reconocidos diseñadores, cada una con una propuesta única:

  • "Sentir" de Susana Coronas: Piezas tejidas a mano con materiales naturales, reflejando paisajes argentinos mediante tonos cálidos y técnicas tradicionales.
  • "Jaiteva Rústico" de Lilian Ferreyra: Una oda a la identidad guaraní con tejidos en algodón y accesorios de cuero, madera y semillas.
  • "Identidad: La Pluma de Tela" de Tao Basterretche: Drama y elegancia con texturas únicas inspiradas en la Mesopotamia.
  • "El Origen" de Báez de Autor: Moda sostenible con técnicas como el ecoprint, destacando la imperfección como valor estético.
  • "Nuevo Amanecer" de Pietro Glam: Siluetas fluidas y colores suaves que simbolizan esperanza y resiliencia.
  • "El Florecer del Lapacho" de Carlos Calia: Una explosión de colores vibrantes y formas orgánicas inspiradas en el árbol icónico argentino.

Arte en movimiento: Ballet contemporáneo

El evento incluyó una impactante performance del ballet contemporáneo "Release", dirigido por la actriz y coreógrafa Loly Fiorini. La fusión de estilos, desde lo urbano hasta lo contemporáneo, cautivó al público y aportó una dimensión artística única al desfile.

Un modelo de colaboración exitosa

Las autoridades destacaron la importancia de la sinergia entre instituciones culturales y organizaciones sociales. Beatriz Kunin, presidenta del Instituto de Cultura de Corrientes, señaló:

"Este evento es un ejemplo de cómo el arte y la moda pueden unirse para hacer una diferencia real en la vida de las personas".

Además, los fondos recaudados se destinarán a programas específicos de tratamiento y concienciación, consolidando este tipo de iniciativas como fundamentales para el bienestar social.

La moda como motor de cambio

El desfile no solo logró reunir a la comunidad en un acto de solidaridad, sino que también puso en evidencia el poder transformador del diseño y el arte en la creación de una sociedad más comprometida y empática.

Datos del evento:

  • Fecha: 17 de noviembre.
  • Lugar: Museo Arqueológico Casa de los Martínez, Corrientes.
  • Recaudación: $1.400.000 para campañas contra el cáncer.
  • Organizadores: Rotary Club Río Paraná Corrientes, Fundación Nico González Vilas y Ñande MAC.

Contenidos recomendados

La ciudad de Corrientes reconoció como Ciudadanos Ilustres a la doctora Mirtha Sotelo de Andreau y al doctor Gustavo Lozano, en un emotivo acto realizado en la Facultad de Derecho de la UNNE. El homenaje destacó las trayectorias ejemplares de ambos juristas, su compromiso con el servicio de justicia y su labor docente en la formación de nuevas generaciones.

El Gobierno de Corrientes coordina el envío de lo recaudado durante el festival “Chamamé Solidario – Todos somos Bahía Blanca”, realizado en el anfiteatro Cocomarola. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de desinfectante. Las donaciones serán distribuidas por la Cruz Roja.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de obras de ampliación y refacción en el Centro Aguará, ubicado en Paso de la Patria. Las nuevas instalaciones permitirán mejorar la atención veterinaria de animales silvestres y alojar voluntarios de todo el país y el exterior. Se trata de una apuesta estratégica a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

El intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2025 de los Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga”, reafirmando el compromiso del municipio con la educación inicial, la contención familiar y el desarrollo integral de más de 2.000 niños en la ciudad de Corrientes.