Capacitación para áreas económicas de los municipios correntinos

El Gobierno de Corrientes, encabezado por el ministro de Hacienda y Finanzas Marcelo Rivas Piasentini, organizó una nueva capacitación destinada a funcionarios de más de 20 municipios. La formación incluyó temas clave como el presupuesto municipal y la administración de fondos públicos, destacando la importancia de la Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento.

El eje central de la capacitación fue la "Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento", que permite evaluar los resultados de la gestión pública desde una perspectiva económica y financiera. Según explicó la coordinadora Rita Larroca, “esta herramienta revela el impacto de las transacciones financieras del sector público en la economía privada y global, permitiendo una mejor planificación y control”.

Además de este tema, el ministro Rivas Piasentini abordó otros puntos relevantes como las pautas macrofiscales y la coparticipación para el año 2025, cuestiones clave para la planificación presupuestaria de los municipios.

Participación activa de los municipios

El encuentro contó con la participación de funcionarios de municipios como Capital, Santo Tomé, Itá Ibaté, Riachuelo, El Caimán, Santa Ana, Empedrado, Curuzú Cuatiá, entre otros. También estuvieron presentes el subcoordinador del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal, Leonardo Pistone, y los capacitadores Rita Larroca y Marcelo Arecco.

Durante la capacitación, Pistone destacó la elaboración de casos prácticos adaptados a las realidades de los municipios correntinos, con el objetivo de mejorar la comprensión y aplicación de la Cuenta Ahorro-Inversión-Financiamiento en sus respectivas gestiones.

Impacto económico de la formación

La capacitación subrayó la importancia de una gestión eficiente de los fondos públicos, no solo para garantizar un uso adecuado de los recursos, sino también para fortalecer el desarrollo económico local. “Esta cuenta relaciona la clasificación económica de los recursos y los gastos públicos, lo que es esencial para un manejo eficiente y transparente”, explicó Larroca.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes coordina el envío de lo recaudado durante el festival “Chamamé Solidario – Todos somos Bahía Blanca”, realizado en el anfiteatro Cocomarola. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de desinfectante. Las donaciones serán distribuidas por la Cruz Roja.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de obras de ampliación y refacción en el Centro Aguará, ubicado en Paso de la Patria. Las nuevas instalaciones permitirán mejorar la atención veterinaria de animales silvestres y alojar voluntarios de todo el país y el exterior. Se trata de una apuesta estratégica a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

El intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2025 de los Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga”, reafirmando el compromiso del municipio con la educación inicial, la contención familiar y el desarrollo integral de más de 2.000 niños en la ciudad de Corrientes.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) firmó un convenio con el Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública del Chaco para desarrollar programas de formación, investigación y transferencia tecnológica. La iniciativa busca mejorar la capacitación de los agentes estatales en el marco de la modernización del Estado chaqueño.