Carreros firmaron convenio con el municipio para el rescate de caballos y su reconversión laboral

El intendente Eduardo Tassano firmó un acuerdo con un grupo de carreros que se comprometen a abandonar el uso de caballos para tracción, a cambio de nuevas oportunidades laborales. Los animales serán rescatados y cuidados en un predio proteccionista, mientras que los carreros recibirán apoyo y capacitación para su reconversión productiva.

Reconversión laboral sin explotación animal

En una medida histórica para erradicar el maltrato animal, el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano, encabezó la firma de un convenio con un grupo de ocho carreros que acordaron abandonar el uso de carros tirados por caballos como medio de subsistencia. A cambio, los trabajadores recibirán capacitaciones y apoyo financiero para iniciar nuevos proyectos laborales que no involucren explotación animal.

Un plan integral y progresivo

Este convenio forma parte de un programa integral de reconversión productiva impulsado por la Municipalidad. Los carreros que entreguen sus caballos serán acompañados en la transición hacia nuevas actividades económicas, con un enfoque en el desarrollo sostenible y la inclusión laboral. La Municipalidad proporciona bienes de capital y capacitación para que los trabajadores puedan crecer y desarrollarse en sus nuevos emprendimientos.

Durante la firma, Tassano enfatizó que esta iniciativa "no es un simple canje, sino una oportunidad real de desarrollo personal y económico", y que los carreros son "nuevos emprendedores" que encontrarán mejores alternativas laborales.

Rescate y cuidado de los caballos

Los caballos entregados por los carreros serán trasladados al predio municipal "Base Esperanza", donde recibirán atención sanitaria, alimento y cuidados por parte de una entidad proteccionista. En este espacio, los equinos estarán en condiciones de ser adoptados. A futuro, la Municipalidad tiene planes de crear un santuario proteccionista para caballos rescatados.

Hasta el momento, ya se han rescatado casi una veintena de caballos gracias a este programa.

Nuevas oportunidades laborales

Uno de los carreros que firmó el acuerdo dejará su trabajo como reciclador para iniciar un emprendimiento en el sector de panadería, aprovechando los conocimientos de su esposa en la elaboración de productos panificados. Otros trabajadores optaron por iniciar proyectos en el rubro gastronómico y de jardinería, dejando atrás el uso de carros tirados por caballos.

Contenidos recomendados

El Teatro Vera de Corrientes será el primer edificio cultural de la provincia con accesibilidad integral para personas con discapacidad. En un acto encabezado por Carlos Vignolo y Lourdes Sánchez, se firmó un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social, el teatro y la SUSTI para incorporar tecnología adaptativa y espacios sensoriales. La medida forma parte del plan Corrientes 2030 y busca garantizar el acceso igualitario a la cultura. Además, se promoverá la inclusión laboral de personas con discapacidad. Autoridades destacaron que el Vera será reinaugurado en julio como símbolo de una nueva etapa inclusiva para el arte correntino.

La ciudad de Corrientes reconoció como Ciudadanos Ilustres a la doctora Mirtha Sotelo de Andreau y al doctor Gustavo Lozano, en un emotivo acto realizado en la Facultad de Derecho de la UNNE. El homenaje destacó las trayectorias ejemplares de ambos juristas, su compromiso con el servicio de justicia y su labor docente en la formación de nuevas generaciones.

Más de 400 voluntarios de la Fundación “Rey de Reyes” desarrollaron un operativo solidario en 13 barrios de la capital correntina, entregando 50 toneladas de alimentos, ropa, calzado y atención médica. El evento, denominado “Operación Vida”, cerró con una fiesta multitudinaria en la playa Arazaty y fue declarado de interés municipal y legislativo.

El Banco de Corrientes cerró el Mes de la Mujer con un workshop dictado por la reconocida coach Sabrina Díaz Ibarra, en un evento que promovió el liderazgo femenino y la equidad de género. Bajo el lema "visibilizar, acompañar y empoderar", la entidad concluyó un ciclo de propuestas que incluyó formación, actividades recreativas y espacios de reflexión, reafirmando su rol como promotor de valores sociales claves para el desarrollo integral de la comunidad.