Centro Aguará: inauguraron una clínica veterinaria para fauna autóctona

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de obras de ampliación y refacción en el Centro Aguará, ubicado en Paso de la Patria. Las nuevas instalaciones permitirán mejorar la atención veterinaria de animales silvestres y alojar voluntarios de todo el país y el exterior. Se trata de una apuesta estratégica a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

Un paso más en la conservación ambiental

El Centro de Conservación de Flora y Fauna Silvestre "Aguará", ubicado en el kilómetro 3,4 de la Ruta Provincial Nº98, recibió este viernes la visita del gobernador Gustavo Valdés, quien junto a parte de su gabinete dejó inauguradas nuevas obras de ampliación y modernización del predio.

El lugar, cercano a Paso de la Patria, ahora cuenta con una infraestructura renovada que incluye una clínica veterinaria completamente equipada y una vivienda para alojar a voluntarios y especialistas de otras provincias o países.


Valdés: “Tenemos que seguir evolucionando con la naturaleza”

Durante el acto, el mandatario provincial destacó que estas obras reflejan una clara evolución en políticas ambientales, que hoy ya forman parte del eje central de gestión.

"Decidimos invertir plata del Estado para reincorporar animales a la vida silvestre", afirmó Valdés, remarcando que el objetivo es seguir trabajando para vivir en armonía con la naturaleza.

El gobernador también resaltó la importancia del conocimiento y la formación profesional, destacando el nivel académico de la Facultad de Veterinaria y el valor de contar con infraestructura adecuada para la capacitación de especialistas.


Una infraestructura única en el país

La obra contempla la puesta en marcha de un hospital veterinario especializado en fauna silvestre, que cuenta con:

  • Dos consultorios
  • Quirófano
  • Sala de necropsia
  • Sala de reuniones
  • Sala de rayos X
  • Farmacia
  • Laboratorio
    Además, se inauguró una vivienda para 12 personas, destinada a voluntarios y profesionales que trabajen en el Centro y no residan en la zona.

Cambio climático y conciencia ambiental

La ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, sostuvo que el centro Aguará es un "eslabón clave" para la recuperación y posterior liberación de animales silvestres, y destacó que "este tipo de políticas cobran aún más relevancia ante los eventos extremos que genera el cambio climático, que no es un cuento, es una realidad".

La funcionaria remarcó además el compromiso sostenido del Gobierno Provincial con la preservación ambiental, especialmente a través de iniciativas como el Proyecto Iberá.


De zoológico a hospital: una historia de transformación

El director del Centro Aguará, Daniel Segovia, recordó que el proyecto comenzó en 2008 con la ley 5887, que permitió transformar el antiguo zoológico en un centro de rehabilitación y conservación, inaugurado oficialmente en 2013.

"Hoy estamos inaugurando un hospital veterinario, es otro capítulo en la película que es Aguará", dijo con orgullo.


Corrientes, referente en recuperación de fauna silvestre

El presidente del Comité Iberá y senador provincial, Sergio Flinta, afirmó que el centro funciona como un "eslabón esencial en la producción de naturaleza que lleva adelante la provincia".

En el lugar se alojan animales autóctonos y exóticos rescatados de rutas y campos, con asistencia de becarios locales e internacionales. Llegan ejemplares desde Brasil, Reino Unido y países vecinos, consolidando a Corrientes como un actor clave en la recuperación de fauna silvestre a nivel regional.


Una inversión que también es aprendizaje

Valdés también reflexionó sobre el aprendizaje tras los incendios forestales de años anteriores, que motivaron inversiones en infraestructura y capacitación.

“Nuestras brigadas forestales hoy logran actuar con mayor rapidez y eficacia. Pasamos de tener más de 1.100.000 hectáreas quemadas a 150.000. Esa es una muestra clara de evolución", afirmó el gobernador.


Un futuro en armonía con la naturaleza

El mandatario cerró el acto afirmando que Corrientes seguirá apostando al desarrollo ambiental sostenible, destacando que “hace poco tiempo teníamos un zoológico, y hoy contamos con una clínica veterinaria para animales en libertad. Eso es evolución”.

Contenidos recomendados

La ciudad de Corrientes reconoció como Ciudadanos Ilustres a la doctora Mirtha Sotelo de Andreau y al doctor Gustavo Lozano, en un emotivo acto realizado en la Facultad de Derecho de la UNNE. El homenaje destacó las trayectorias ejemplares de ambos juristas, su compromiso con el servicio de justicia y su labor docente en la formación de nuevas generaciones.

El Gobierno de Corrientes coordina el envío de lo recaudado durante el festival “Chamamé Solidario – Todos somos Bahía Blanca”, realizado en el anfiteatro Cocomarola. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de desinfectante. Las donaciones serán distribuidas por la Cruz Roja.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de obras de ampliación y refacción en el Centro Aguará, ubicado en Paso de la Patria. Las nuevas instalaciones permitirán mejorar la atención veterinaria de animales silvestres y alojar voluntarios de todo el país y el exterior. Se trata de una apuesta estratégica a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

El intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2025 de los Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga”, reafirmando el compromiso del municipio con la educación inicial, la contención familiar y el desarrollo integral de más de 2.000 niños en la ciudad de Corrientes.