Cucaicor entregó premios y reconoció la labor de su equipo

El CUCAICOR celebró un acto en Casa de Gobierno para premiar a estudiantes, reconocer a su personal y destacar logros como la procuración de 116 donantes en 2023. También se anunciaron mejoras en equipamiento y proyectos educativos sobre la importancia de la donación de órganos en Corrientes.

Premiación del concurso "Los libros de la vida"

En un evento realizado en Casa de Gobierno, el Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Corrientes (CUCAICOR) entregó los premios del concurso educativo "Los libros de la vida de la donación de órganos y tejidos". Este programa buscó involucrar a instituciones educativas en la difusión y concientización sobre la importancia de donar órganos.

El primer premio fue para el libro "Un regalo de vida", realizado por estudiantes de la Escuela N° 404 "Dr. Eduardo Wilde" de Corrientes Capital. Le siguieron las producciones "Segunda oportunidad, un latido más", del Instituto Privado Superior "Presbítero Manuel Alberti" de Goya, y "Los órganos no van al cielo", de la Escuela Normal "Dr. Hipólito Ernesto Baibiene" de Santa Lucía.


Reconocimientos y logros institucionales

El director del CUCAICOR, Héctor Álvarez, destacó que en 2023 se registraron 116 donantes, principalmente de tejidos, lo que posiciona a Corrientes como una de las provincias más solidarias del país. Álvarez enfatizó la importancia del trabajo de su equipo multidisciplinario, que incluye médicos, enfermeros, instrumentadores quirúrgicos y asistentes sociales.

Además, resaltó las inversiones realizadas para fortalecer las capacidades de la institución. Entre los nuevos equipos destacan monitores multiparamétricos, bombas, un microscopio para el Banco de Ojos y un vehículo de traslado. También se han equipado hospitales como el San Juan Bautista de Santo Tomé y el San José de Paso de los Libres con instrumental avanzado.


Acompañamiento del Ministerio de Salud Pública

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, felicitó a los docentes y alumnos por su compromiso en la difusión de la donación de órganos y subrayó el prestigio nacional del CUCAICOR. Cardozo agradeció al INCUCAI, que transfirió 300 millones de pesos para fortalecer las operaciones de trasplante en la provincia.

El ministro también reconoció al doctor Héctor Álvarez y a su equipo por su labor incansable en salvar vidas y destacó que hoy todos los hospitales cabecera de Corrientes están capacitados para realizar operativos de procuración.


Presencias destacadas y cierre del evento

El acto contó con la participación del viceintendente de Capital, Emilio Lanari; la presidenta del Consejo de Educación, Silvina Rollet; el director de Nivel Secundario, Sergio Gutiérrez; autoridades municipales y representantes de la Policía de Corrientes, entre otros.

Se entregaron menciones especiales a diversas instituciones y profesionales que colaboraron con el CUCAICOR en 2024, incluyendo el Ministerio de Salud, la Facultad de Medicina de la UNNE y el Banco de Ojos del Hospital "Ángela Iglesia de Llano".

Contenidos recomendados

En una emotiva jornada histórica, José Adolfo Larregain asumió oficialmente como Arzobispo de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo a Monseñor Andrés Stanovnik tras 17 años de gestión. El gobernador Gustavo Valdés acompañó el evento y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para el desarrollo espiritual y social de la provincia.

El CUCAICOR celebró un acto en Casa de Gobierno para premiar a estudiantes, reconocer a su personal y destacar logros como la procuración de 116 donantes en 2023. También se anunciaron mejoras en equipamiento y proyectos educativos sobre la importancia de la donación de órganos en Corrientes.

Del 19 al 21 de diciembre, la Feria Navideña "Hecho en Corrientes" reunirá a más de 20 emprendedores de la provincia en un espacio donde creatividad, talento y productos locales serán protagonistas. La entrada es gratuita y habrá música en vivo y actividades culturales.

La comunidad de San Luis del Palmar celebró una jornada histórica con la inauguración de la segunda torre campanario de la parroquia San Luis Rey de Francia. El gobernador Gustavo Valdés destacó la obra como un símbolo de fe, unidad y compromiso colectivo, concretada tras 111 años con el apoyo del Gobierno provincial.