Advertencia por recorte de fondos nacionales
En una conferencia de prensa brindada este jueves, el ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, advirtió sobre la crítica situación financiera que enfrentan las provincias, producto de la merma en los envíos de fondos de Nación. “Cada vez son menores”, afirmó el funcionario, al tiempo que subrayó que la Provincia mantiene su equilibrio presupuestario y cumple con los compromisos salariales.
“El régimen de coparticipación nacional viene mostrando una caída constante en 2025. Es un contexto muy complejo”, explicó. Detalló que Corrientes esperaba ingresos adicionales que no se concretaron y que la situación impacta fuertemente en todo el Norte Grande.
Aumento del 100% en los pluses
Pese al escenario adverso, el ministro anunció un aumento del 100% en los pluses salariales a partir de julio. El plus unificado pasará de $55.000 a $110.000, y el plus de refuerzo, de $50.000 a $100.000. “Estas sumas son remunerativas, es decir, generan aportes y contribuciones, lo cual implica un esfuerzo aún mayor para la Provincia”, indicó Rivas Piasentini.
Asimismo, destacó que Corrientes ya pagó en tiempo y forma el sueldo y el aguinaldo de junio, posicionándose entre las pocas jurisdicciones del país en cumplir con ambas obligaciones en fecha.
Recuperación del salario real
Según Rivas Piasentini, entre enero y julio de 2025, los ingresos de los trabajadores activos crecieron un 27%, mientras que la inflación acumulada estimada ronda el 18%, lo que refleja una mejora del poder adquisitivo. “La política salarial de Corrientes busca garantizar que los ingresos mensuales estén siempre por encima de la inflación”, aseguró.
“El sector docente, que representa el 60% del total de los salarios, se encuentra primero en el NEA en recuperación salarial. También en seguridad mostramos indicadores por encima del promedio regional”, detalló.
Sueldos garantizados hasta el final de la gestión
El titular de Hacienda aseguró que, pese al difícil contexto nacional, los sueldos provinciales están garantizados hasta el último día de la gestión del gobernador Gustavo Valdés. “Seguiremos tomando decisiones responsables para preservar el salario de activos, jubilados y pensionados”, afirmó.
También remarcó que Corrientes es una provincia sólida, solvente y con baja deuda, lo cual permite planificar con previsibilidad y sin sobresaltos financieros.
Origen de la caída de recursos
Sobre las causas del recorte en las transferencias nacionales, Rivas Piasentini explicó que el sistema de coparticipación fue diseñado sobre presupuestos subestimados por Nación. A diferencia de años anteriores, en 2025 no hubo ingresos excedentes, lo cual afectó los recursos disponibles para todas las provincias.
“La situación se agrava en las provincias del NEA y NOA, altamente dependientes de los fondos nacionales. Esto nos obliga a aplicar ajustes presupuestarios, aunque siempre priorizando los salarios”, señaló.
Compromiso con los trabajadores
A modo de cierre, el ministro reafirmó el compromiso del Gobierno provincial con los trabajadores: “A pesar de la caída de fondos, seguimos apostando a la recomposición salarial, para que el poder adquisitivo de nuestros empleados no se vea erosionado por la inflación”.