Hugo Calvano sobre el programa para carreros: "Si se potencian otras opciones, pueden tener mejores ingresos"

El secretario de Coordinación de Gobierno de Corrientes, Hugo Calvano, destacó el programa de reconversión productiva para carreros, que busca brindar nuevas oportunidades laborales y mejores ingresos. A través de capacitaciones y apoyo municipal, los carreros dejan atrás la tracción a sangre y se embarcan en nuevas actividades económicas más sostenibles.

Un programa para el cambio productivo

El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano, habló sobre el programa de reconversión productiva destinado a carreros de la ciudad de Corrientes, que se puso en marcha en agosto y que ya ha comenzado a mostrar sus primeros resultados. El plan, que tiene una duración de tres meses, apunta a ofrecerles a los carreros nuevas opciones laborales a cambio de la entrega de sus carros y caballos, que serán rescatados y llevados a un predio proteccionista.

Nuevas oportunidades con mejores ingresos

Calvano explicó que los carreros, tras ser entrevistados y diagnosticados socioeconómicamente, reciben apoyo municipal para ingresar en nuevos emprendimientos laborales. “Es un plan de reconversión productiva. Hoy aplicamos este primer acuerdo con un grupo de carreros que entregan el carro y el caballo, y reciben apoyo para reconvertirse en otra actividad que les ofrezca mejores ingresos y un futuro más estable”, indicó el funcionario.

Capacitación y apoyo

El programa se realiza a través de un trabajo multidisciplinario que involucra la identificación de las habilidades y preferencias de cada carrero y su familia. A partir de este diagnóstico, se define el nuevo emprendimiento o empleo al que se dedicarán. “En la mayoría de los casos, el carro formaba parte de su actividad, pero querían otras opciones. Si se les potencia, pueden lograr ingresos superiores”, destacó Calvano.

Los primeros casos de éxito

Entre los primeros beneficiarios del programa se encuentra el caso de un reciclador que utilizaba un carro tirado por caballos para recoger cartón, plástico y trasladar escombros. Tras su participación en el plan, este hombre iniciará un emprendimiento en panadería, aprovechando los conocimientos en elaboración de panificados de su esposa.

Otros tres carreros, que también se dedicaban al reciclado, ahora han optado por emprender en el sector gastronómico y en jardinería, mostrando cómo el programa puede transformar sus vidas.

Contenidos recomendados

La ciudad de Corrientes reconoció como Ciudadanos Ilustres a la doctora Mirtha Sotelo de Andreau y al doctor Gustavo Lozano, en un emotivo acto realizado en la Facultad de Derecho de la UNNE. El homenaje destacó las trayectorias ejemplares de ambos juristas, su compromiso con el servicio de justicia y su labor docente en la formación de nuevas generaciones.

El Gobierno de Corrientes coordina el envío de lo recaudado durante el festival “Chamamé Solidario – Todos somos Bahía Blanca”, realizado en el anfiteatro Cocomarola. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de desinfectante. Las donaciones serán distribuidas por la Cruz Roja.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de obras de ampliación y refacción en el Centro Aguará, ubicado en Paso de la Patria. Las nuevas instalaciones permitirán mejorar la atención veterinaria de animales silvestres y alojar voluntarios de todo el país y el exterior. Se trata de una apuesta estratégica a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

El intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2025 de los Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga”, reafirmando el compromiso del municipio con la educación inicial, la contención familiar y el desarrollo integral de más de 2.000 niños en la ciudad de Corrientes.