Hugo Calvano sobre el programa para carreros: "Si se potencian otras opciones, pueden tener mejores ingresos"

El secretario de Coordinación de Gobierno de Corrientes, Hugo Calvano, destacó el programa de reconversión productiva para carreros, que busca brindar nuevas oportunidades laborales y mejores ingresos. A través de capacitaciones y apoyo municipal, los carreros dejan atrás la tracción a sangre y se embarcan en nuevas actividades económicas más sostenibles.

Un programa para el cambio productivo

El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano, habló sobre el programa de reconversión productiva destinado a carreros de la ciudad de Corrientes, que se puso en marcha en agosto y que ya ha comenzado a mostrar sus primeros resultados. El plan, que tiene una duración de tres meses, apunta a ofrecerles a los carreros nuevas opciones laborales a cambio de la entrega de sus carros y caballos, que serán rescatados y llevados a un predio proteccionista.

Nuevas oportunidades con mejores ingresos

Calvano explicó que los carreros, tras ser entrevistados y diagnosticados socioeconómicamente, reciben apoyo municipal para ingresar en nuevos emprendimientos laborales. “Es un plan de reconversión productiva. Hoy aplicamos este primer acuerdo con un grupo de carreros que entregan el carro y el caballo, y reciben apoyo para reconvertirse en otra actividad que les ofrezca mejores ingresos y un futuro más estable”, indicó el funcionario.

Capacitación y apoyo

El programa se realiza a través de un trabajo multidisciplinario que involucra la identificación de las habilidades y preferencias de cada carrero y su familia. A partir de este diagnóstico, se define el nuevo emprendimiento o empleo al que se dedicarán. “En la mayoría de los casos, el carro formaba parte de su actividad, pero querían otras opciones. Si se les potencia, pueden lograr ingresos superiores”, destacó Calvano.

Los primeros casos de éxito

Entre los primeros beneficiarios del programa se encuentra el caso de un reciclador que utilizaba un carro tirado por caballos para recoger cartón, plástico y trasladar escombros. Tras su participación en el plan, este hombre iniciará un emprendimiento en panadería, aprovechando los conocimientos en elaboración de panificados de su esposa.

Otros tres carreros, que también se dedicaban al reciclado, ahora han optado por emprender en el sector gastronómico y en jardinería, mostrando cómo el programa puede transformar sus vidas.

Contenidos recomendados

A días de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola para evaluar las obras de remodelación integral que buscan modernizar y potenciar este espacio icónico.

En una emotiva jornada histórica, José Adolfo Larregain asumió oficialmente como Arzobispo de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo a Monseñor Andrés Stanovnik tras 17 años de gestión. El gobernador Gustavo Valdés acompañó el evento y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para el desarrollo espiritual y social de la provincia.

El CUCAICOR celebró un acto en Casa de Gobierno para premiar a estudiantes, reconocer a su personal y destacar logros como la procuración de 116 donantes en 2023. También se anunciaron mejoras en equipamiento y proyectos educativos sobre la importancia de la donación de órganos en Corrientes.

Del 19 al 21 de diciembre, la Feria Navideña "Hecho en Corrientes" reunirá a más de 20 emprendedores de la provincia en un espacio donde creatividad, talento y productos locales serán protagonistas. La entrada es gratuita y habrá música en vivo y actividades culturales.