Inauguración de la 2da Torre de la Parroquia de San Luis del Palmar

La comunidad de San Luis del Palmar celebró una jornada histórica con la inauguración de la segunda torre campanario de la parroquia San Luis Rey de Francia. El gobernador Gustavo Valdés destacó la obra como un símbolo de fe, unidad y compromiso colectivo, concretada tras 111 años con el apoyo del Gobierno provincial.

Un día histórico para San Luis del Palmar

La localidad de San Luis del Palmar vivió este domingo un momento memorable con la inauguración de la segunda torre campanario de la parroquia San Luis Rey de Francia, concretando un sueño de más de 100 años. El gobernador Gustavo Valdés, acompañado por autoridades provinciales y locales, encabezó la ceremonia, destacando la obra como un ejemplo de compromiso, fe y esfuerzo colectivo.

La construcción fue financiada con recursos provinciales y realizada respetando el diseño original del templo, proyectado a finales del siglo XIX por el ingeniero Juan Coll. La iglesia, de estilo neocolonial, es un emblema del pueblo peregrino y comparte su estructura con la Catedral de Resistencia.


La voz del pueblo reflejada en la campana

La nueva torre campanario, que alcanza los 30 metros de altura, no solo completa la estructura arquitectónica, sino que simboliza la perseverancia y devoción de la comunidad. En la campana de la torre quedó grabada la frase:
“Cada vez que suena mi dulce voz, es la voz del pueblo peregrino alabando y suplicando al Señor”.

La campana fue fundida por Gonzalo y Miguel Bellini, constituyendo un testimonio tangible de la fe y esperanza del pueblo.


El mensaje del gobernador Valdés

Durante su discurso, el gobernador Gustavo Valdés expresó: “Hemos cumplido con la promesa de contar con este nuevo lugar, guiados por la fe, el compromiso, la lealtad y la construcción del bien común”. El mandatario recordó las adversidades superadas por los sanluiseños, como inundaciones, incendios y la pandemia, destacando el valor de la fe para salir adelante.

Valdés agradeció al padre Epifanio Barrios, al equipo de Obras Públicas dirigido por Claudio Polich, y a los trabajadores que hicieron posible esta restauración histórica. Asimismo, resaltó el crecimiento sostenido de San Luis del Palmar bajo la gestión del intendente Néstor Buján.


Un símbolo de esperanza y futuro

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, explicó que la obra incluyó la restauración completa del templo, la construcción de la nueva torre campanario y la modernización de instalaciones. “No solo es un símbolo religioso, sino un legado cultural para todos los correntinos”, afirmó.

Por su parte, el intendente Néstor Buján destacó la importancia del proyecto como un símbolo de unidad y fe renovada: “Esta torre marcará el tiempo y recordará el legado de quienes construyeron nuestra comunidad con esfuerzo y dedicación”.


Detalles de la obra

La intervención, a cargo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, incluyó:

  • Construcción de la segunda torre campanario de 30 metros de altura, respetando el diseño original.
  • Restauración de cubiertas, altares, pisos y escalinatas.
  • Modernización de sistemas de refrigeración, sonido e iluminación exterior.
  • Construcción de nuevos núcleos sanitarios y recuperación de las veredas perimetrales.
  • Instalación de un pararrayos en la nueva torre.

Una celebración significativa

El acto comenzó con la entonación del Himno Nacional Argentino, seguido por la bendición de la nueva torre a cargo del arzobispo Monseñor Andrés Stanovnik, quien expresó: “Las dos torres nos orientan hacia el cielo y nos recuerdan el compromiso de compartir nuestra vida con los demás”.

La ceremonia concluyó con el descubrimiento de una placa conmemorativa y el repique de las campanas de ambas torres, símbolo de un anhelo hecho realidad.

Contenidos recomendados

En una emotiva jornada histórica, José Adolfo Larregain asumió oficialmente como Arzobispo de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo a Monseñor Andrés Stanovnik tras 17 años de gestión. El gobernador Gustavo Valdés acompañó el evento y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para el desarrollo espiritual y social de la provincia.

El CUCAICOR celebró un acto en Casa de Gobierno para premiar a estudiantes, reconocer a su personal y destacar logros como la procuración de 116 donantes en 2023. También se anunciaron mejoras en equipamiento y proyectos educativos sobre la importancia de la donación de órganos en Corrientes.

Del 19 al 21 de diciembre, la Feria Navideña "Hecho en Corrientes" reunirá a más de 20 emprendedores de la provincia en un espacio donde creatividad, talento y productos locales serán protagonistas. La entrada es gratuita y habrá música en vivo y actividades culturales.

La comunidad de San Luis del Palmar celebró una jornada histórica con la inauguración de la segunda torre campanario de la parroquia San Luis Rey de Francia. El gobernador Gustavo Valdés destacó la obra como un símbolo de fe, unidad y compromiso colectivo, concretada tras 111 años con el apoyo del Gobierno provincial.