Se avanza en el último tramo del paseo en el Parque Camba Cuá

La Municipalidad de Corrientes avanza en la creación de un paseo con 11 esculturas de seres mitológicos guaraníes, que se espera inaugurar antes de fin de año. Las figuras, realizadas por artistas locales, incluyen códigos QR para ofrecer a visitantes y vecinos información detallada sobre cada obra y su significado cultural.

Un homenaje a la mitología guaraní

En el marco de la revitalización de espacios públicos, la Municipalidad de Corrientes trabaja en un paseo temático en el parque Cambá Cuá, donde se expondrán 11 esculturas representativas de la mitología guaraní. Realizadas en hormigón armado por artistas correntinos y de la región, estas obras buscan familiarizar al público con figuras como el Pombero, el Yasi Yateré, el Karaí Octubre, la Bruja Correntina y la dueña del agua, I Yara, que se ubicará en una isla del parque.

“El mito es parte de nuestra identidad, y esta iniciativa permite transmitirlo a las nuevas generaciones mientras ponemos en valor nuestro patrimonio cultural”, destacó Mauro Santamaría, reconocido artista encargado del proyecto.


Tecnología para enriquecer la experiencia

Cada escultura contará con un cartel y un código QR que permitirá a los visitantes acceder a información sobre la obra, su proceso de creación y el significado de los mitos que representa. Esto busca ofrecer una experiencia enriquecedora para vecinos y turistas, integrando tecnología con el arte y la cultura local.


Un espacio para toda la comunidad

El paseo tiene como objetivo ser un punto de encuentro cultural y educativo, donde las familias puedan disfrutar de la historia y la mitología guaraní en un ambiente accesible. Además, contará con iluminación específica para resaltar las obras durante las noches y asegurar un recorrido seguro y atractivo.

“La mitología guaraní es un privilegio que no todas las provincias tienen. Este proyecto no solo embellece la ciudad, sino que refuerza nuestra identidad, conectándonos con nuestras raíces y proyectándonos hacia el futuro”, afirmó Santamaría.


Inauguración prevista antes de fin de año

La Municipalidad planea finalizar la instalación de las esculturas y su correspondiente iluminación antes de fin de año, marcando un nuevo hito en la puesta en valor de los espacios públicos de Corrientes.

Contenidos recomendados

En una emotiva jornada histórica, José Adolfo Larregain asumió oficialmente como Arzobispo de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo a Monseñor Andrés Stanovnik tras 17 años de gestión. El gobernador Gustavo Valdés acompañó el evento y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para el desarrollo espiritual y social de la provincia.

El CUCAICOR celebró un acto en Casa de Gobierno para premiar a estudiantes, reconocer a su personal y destacar logros como la procuración de 116 donantes en 2023. También se anunciaron mejoras en equipamiento y proyectos educativos sobre la importancia de la donación de órganos en Corrientes.

Del 19 al 21 de diciembre, la Feria Navideña "Hecho en Corrientes" reunirá a más de 20 emprendedores de la provincia en un espacio donde creatividad, talento y productos locales serán protagonistas. La entrada es gratuita y habrá música en vivo y actividades culturales.

La comunidad de San Luis del Palmar celebró una jornada histórica con la inauguración de la segunda torre campanario de la parroquia San Luis Rey de Francia. El gobernador Gustavo Valdés destacó la obra como un símbolo de fe, unidad y compromiso colectivo, concretada tras 111 años con el apoyo del Gobierno provincial.