Se inauguraron 56 cuadras de pavimento en los barrios Santa Teresita y Villa Chiquita

El gobernador Gustavo Valdés inauguró 56 cuadras de pavimento en los barrios Santa Teresita y Villa Chiquita de la capital correntina, destacando la mejora en la transitabilidad y salubridad de los vecinos. La obra forma parte de un plan de infraestructura que busca transformar la ciudad, con inversiones que no se financian mediante deuda, sino con fondos provinciales.

Obras de pavimento para mejorar la calidad de vida en Corrientes

En un acto encabezado por el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se inauguraron 56 cuadras de pavimento en los barrios Santa Teresita y Villa Chiquita de la capital correntina. Durante la ceremonia, Valdés subrayó que estas obras no solo mejoran la transitabilidad, sino que también contribuyen a la salubridad de los vecinos de estas zonas, quienes durante años enfrentaron problemas de infraestructura.

“Estas obras forman parte de un plan de trabajo que venimos llevando adelante junto con el municipio de la ciudad. Es una reparación histórica que los habitantes de Corrientes, y en particular los de la capital, merecían. Tienen derecho a vivir en una mejor ciudad”, manifestó el gobernador.

Un plan de trabajo conjunto con el municipio

El gobernador Valdés detalló que las mejoras no solo se limitan a la capital, sino que abarcan a varios municipios de la provincia, como Santa Ana, San Luis, Empedrado, Yapeyú, La Cruz y Alvear, entre otros. Además, adelantó que próximamente continuarán los trabajos en Ituzaingó, Liebig y San Carlos.

“Lo que estamos haciendo es recuperar las fortalezas del Estado para poder llevar adelante una obra pública que beneficia a todos los correntinos”, explicó Valdés. También destacó que, al inicio de este proceso, se realizaron obras de cordón cuneta que, aunque simples, resultaron esenciales para nivelar la ciudad y preparar el terreno para el pavimento.

Inversión sin endeudamiento

El gobernador remarcó que las obras se financian con recursos provinciales, sin recurrir a deuda externa. “Una sola cuadra de cordón cuneta tiene un costo de $25 millones, y si le sumamos el asfalto, el costo asciende a $50 millones. Pero nunca está mejor invertido el dinero que en mejorar la transitabilidad y salubridad de nuestros vecinos”, destacó Valdés.

La pavimentación, un esfuerzo conjunto

Claudio Polich, ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, también destacó el impacto social de estas obras. “Estas 56 cuadras son solo parte de un plan más grande que comenzó con obras de cordón cuneta. La pavimentación es el paso siguiente, y hemos logrado avanzar con los recursos disponibles, sin endeudarnos”, explicó Polich.

El ministro agregó que el trabajo de pavimentación ha sido un esfuerzo de largo plazo, y recordó que el plan inicial incluía obras de infraestructura como el cordón cuneta, que ya se completaron en otros sectores de la ciudad.

La reparación histórica de Corrientes

Por su parte, el intendente de la Capital, Eduardo Tassano, destacó que la pavimentación de estas cuadras es parte de una serie de intervenciones planificadas para los barrios de la ciudad. “Estas obras son parte de un trabajo continuo que comenzó con ripio y cordón cuneta, y que ahora incluye pavimento y mejoras en la red fluvial, con la limpieza de 4.000 metros de ductos”, explicó Tassano.

El intendente también resaltó la renovación de la plaza Giacchino y la instalación de iluminación LED en el barrio, como parte de un plan integral para mejorar la infraestructura urbana de la ciudad.

Contenidos recomendados

El Gobierno de Corrientes coordina el envío de lo recaudado durante el festival “Chamamé Solidario – Todos somos Bahía Blanca”, realizado en el anfiteatro Cocomarola. Se juntaron 10 toneladas de mercadería, 5.000 litros de agua y 3.000 litros de desinfectante. Las donaciones serán distribuidas por la Cruz Roja.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó la inauguración de obras de ampliación y refacción en el Centro Aguará, ubicado en Paso de la Patria. Las nuevas instalaciones permitirán mejorar la atención veterinaria de animales silvestres y alojar voluntarios de todo el país y el exterior. Se trata de una apuesta estratégica a la conservación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

El intendente Eduardo Tassano encabezó el acto de apertura del ciclo lectivo 2025 de los Centros de Desarrollo Infantil “Mitaí Roga”, reafirmando el compromiso del municipio con la educación inicial, la contención familiar y el desarrollo integral de más de 2.000 niños en la ciudad de Corrientes.

La Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) firmó un convenio con el Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública del Chaco para desarrollar programas de formación, investigación y transferencia tecnológica. La iniciativa busca mejorar la capacitación de los agentes estatales en el marco de la modernización del Estado chaqueño.