Ya se realizaron 32 mil metros lineales de cloaca social

La gestión del intendente Eduardo Tassano lleva ejecutados 32.000 metros lineales de cloaca social en toda la ciudad. Estos trabajos, enfocados en mejorar la calidad de vida y la salubridad, se desarrollan en diversos barrios como Jardín, Doctor Montaña y Güemes, con una activa participación de los vecinos.

32.000 metros de cloaca social: un avance clave en infraestructura sanitaria
En el marco de las obras que buscan mejorar la infraestructura sanitaria de la Ciudad de Corrientes, la gestión del intendente Eduardo Tassano ha instalado un total de 32.000 metros lineales de cañerías troncales de cloaca social. Este avance no solo beneficia a centenares de familias, sino que también representa un importante progreso en términos de salud pública y desarrollo urbano.

Barrios beneficiados y avances en la obra
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge López Monaje, destacó que los trabajos continúan avanzando conforme a los objetivos del programa de cloaca social. Entre los barrios donde se ha registrado mayor avance se encuentra el barrio Jardín, donde ya se han instalado aproximadamente 2.800 metros lineales de cañerías. "En los últimos dos o tres meses llevamos siete cuadras más", informó López Monaje.

Simultáneamente, el municipio está trabajando en los barrios Doctor Montaña, Güemes, Nuestra Señora de Asunción y Villa Raquel, y próximamente se iniciarán obras en Roberto Koch, del barrio Molina Punta, y en Las Hortencias, del barrio Piragine Niveyro.

Colaboración vecinal: clave en el avance de las obras
López Monaje explicó que el proceso de instalación de las cloacas sociales es coordinado con los vecinos, quienes deben solicitar la obra y colaborar con la compra de materiales. "La Municipalidad aporta la dirección técnica, las maquinarias y los recursos humanos", aseguró el funcionario.

Beneplácito vecinal: el caso del barrio Jardín
Una de las vecinas del barrio Jardín, Rosa González, expresó su satisfacción por la instalación de la cloaca en su cuadra. "Vivo en la calle Las Amapolas, donde la Municipalidad está haciéndonos la cloaca social tan esperada", comentó. Según González, la gestión fue rápida y la respuesta de la Municipalidad favorable. "Pronto vamos a tener nuestra cloaca, algo muy importante para el barrio", señaló.

Contenidos recomendados

A días de la 34ª Fiesta Nacional del Chamamé, el gobernador Gustavo Valdés recorrió las instalaciones del Anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola para evaluar las obras de remodelación integral que buscan modernizar y potenciar este espacio icónico.

En una emotiva jornada histórica, José Adolfo Larregain asumió oficialmente como Arzobispo de la Arquidiócesis de Corrientes, sucediendo a Monseñor Andrés Stanovnik tras 17 años de gestión. El gobernador Gustavo Valdés acompañó el evento y expresó su deseo de trabajar conjuntamente para el desarrollo espiritual y social de la provincia.

El CUCAICOR celebró un acto en Casa de Gobierno para premiar a estudiantes, reconocer a su personal y destacar logros como la procuración de 116 donantes en 2023. También se anunciaron mejoras en equipamiento y proyectos educativos sobre la importancia de la donación de órganos en Corrientes.

Del 19 al 21 de diciembre, la Feria Navideña "Hecho en Corrientes" reunirá a más de 20 emprendedores de la provincia en un espacio donde creatividad, talento y productos locales serán protagonistas. La entrada es gratuita y habrá música en vivo y actividades culturales.