Homenaje a los Hermanos Barrios en el Paseo del Chamamé

En el marco del Mes de Corrientes, la Municipalidad inauguró obras artísticas en el Paseo de los Chamameceros y dio inicio al ciclo "Nuestra Música", con un homenaje especial a Los Hermanos Barrios. Se colocaron esculturas de instrumentos y baldosas con sus rostros, y hubo shows en vivo con participación de sus hijos. Las obras fueron realizadas con materiales reciclados por artistas locales.

Inauguración artística con identidad local

Durante el acto se inauguraron nuevas obras artísticas que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. El secretario de Cultura y Educación, José Sand, explicó que el ciclo se desarrolla junto a SADAIC y que el espacio fue elegido “por su valor simbólico para la música correntina”.

Entre las novedades se destacan:

  • Esculturas de instrumentos típicos del chamamé (guitarra y acordeón) y una pareja de baile, todas elaboradas con material reciclado en hierro, como cadenas de motos y autopartes.

  • Baldosas con técnica de mosaiquismo que retratan los rostros de Los Hermanos Barrios.

  • Murales esgrafiados con frases del cancionero chamamecero y figuras típicas del folclore local.

Las obras fueron realizadas por el equipo del Departamento de Arte Público, integrado por Marcelino Gauna, Germán de los Reyes Vidal y Hugo Gómez, bajo la coordinación de Federico Vandecaveye.


Música en vivo con herederos del legado chamamecero

El acto también incluyó la presentación de varios conjuntos musicales, como Teko Porá Chamamé, Kevin González y su conjunto, y los músicos Néstor y Tomás Barrios, hijos de los homenajeados. Estos últimos participaron además del descubrimiento de las baldosas con los rostros de sus padres.

Con emoción, Tomás Barrios expresó:

“Tenemos una satisfacción y un orgullo muy grande por este reconocimiento merecido que tienen nuestros padres”.

Su hermano Néstor agregó:

“Muchas familias se han formado bailando chamamé en las pistas de los pueblos, y los Barrios han significado mucho para muchas generaciones”.


Cultura viva en el Mes de Corrientes

Desde el municipio invitaron a la comunidad a visitar el Paseo de los Chamameceros y disfrutar de las intervenciones artísticas, que buscan resignificar el espacio público a través del arte y la memoria. “Este lugar es una muestra viva de nuestra identidad musical”, aseguró Sand.

El ciclo "Nuestra Música" continuará con distintas actividades culturales durante todo abril, en distintos puntos de la ciudad, como parte de las celebraciones por el 435° aniversario de la fundación de Corrientes.

Contenidos recomendados

Frente a intentos de desregulación del sistema de derechos de autor por parte del Gobierno nacional, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) salió a defender su histórico rol como garante del trabajo creativo.

En el marco del Mes de Corrientes, la Municipalidad inauguró obras artísticas en el Paseo de los Chamameceros y dio inicio al ciclo "Nuestra Música", con un homenaje especial a Los Hermanos Barrios. Se colocaron esculturas de instrumentos y baldosas con sus rostros, y hubo shows en vivo con participación de sus hijos. Las obras fueron realizadas con materiales reciclados por artistas locales.

Con un espectáculo musical de gran nivel y un multitudinario marco de público, Corrientes rindió tributo a Julio Cáceres, líder de Los de Imaguaré. La Vicegobernación y el Instituto de Cultura entregaron al destacado músico la distinción “Libertador General San Martín”, cerrando así el calendario cultural del Senado y dando inicio al Camino del Chamamé rumbo a la 34ª Fiesta Nacional.

La Municipalidad de Corrientes, junto a LHA Music y Warner Chappell Argentina, organiza el certamen Mision-Crew Corrientes 2024, con el objetivo de impulsar a artistas locales de música urbana. Este fin de semana, en la Costanera Sur, participantes competirán por premios que incluyen la producción de temas y videoclips.