Lanzamiento Oficial de los Carnavales Perugorrianos 2024: "20 Años de Alegría"

En el Salón Verde de Gobernación, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de los Carnavales Perugorrianos 2024 bajo el lema "20 Años de Alegría". Estos vibrantes eventos se desarrollarán durante cuatro noches: el 20 y 27 de enero, así como el 2 y 3 de febrero, en el Corsódromo "José Calesano Orduña". Las comparsas Renacer e Itá Berá, tanto en sus categorías mayores como infantiles, participarán en estas festividades.

Este año es particularmente especial, ya que ambas comparsas celebrarán dos décadas de brindar espectáculos maravillosos en Perugorría, con la pasión que las caracteriza. Conocidos como los carnavales más apasionados del sur correntino, se espera que esta edición conmemorativa sea un hito inolvidable.

En la presentación estuvieron presentes la ministra de Turismo, Alejandra Eliciri, el subsecretario de Promoción e Inversiones Turísticas, Klaus Liebig, el viceintendente Ubaldo Leiva, la diputada provincial Lucía Centurión, el presidente de la Comisión Oficial de Corsos, Fabián Galfrascoli, el titular de la comparsa Renacer, Valentín Vera, y en representación de la comparsa Itá Berá, Juan Ayala, entre otras autoridades y miembros del público. La celebración promete cuatro noches de alegría y color, marcando dos décadas de tradición carnavalesca en Perugorría. "Después de 20 años de trayectoria queremos mostrarle a la provincia y al país este carnaval artesanal, que se vive con mucha pasión y energía", expresó el viceintendente de Perugorría, Ubaldo Leiva, al tomar la palabra.

El mismo, destacó la tradicional labor de las familias del interior "que trabajan mucho por su carnaval", a la vez que informó que esta nueva edición llevará el nombre del recordado intendente local Dolores Secundino Ayala, "quien trabajó mucho para la vuelta de nuestros carnavales".

Por otra parte, Ayala agradeció el permanente apoyo del Gobierno provincial para la concreción de estas fiestas populares.

Contenidos recomendados

Frente a intentos de desregulación del sistema de derechos de autor por parte del Gobierno nacional, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) salió a defender su histórico rol como garante del trabajo creativo.

En el marco del Mes de Corrientes, la Municipalidad inauguró obras artísticas en el Paseo de los Chamameceros y dio inicio al ciclo "Nuestra Música", con un homenaje especial a Los Hermanos Barrios. Se colocaron esculturas de instrumentos y baldosas con sus rostros, y hubo shows en vivo con participación de sus hijos. Las obras fueron realizadas con materiales reciclados por artistas locales.

Con un espectáculo musical de gran nivel y un multitudinario marco de público, Corrientes rindió tributo a Julio Cáceres, líder de Los de Imaguaré. La Vicegobernación y el Instituto de Cultura entregaron al destacado músico la distinción “Libertador General San Martín”, cerrando así el calendario cultural del Senado y dando inicio al Camino del Chamamé rumbo a la 34ª Fiesta Nacional.

La Municipalidad de Corrientes, junto a LHA Music y Warner Chappell Argentina, organiza el certamen Mision-Crew Corrientes 2024, con el objetivo de impulsar a artistas locales de música urbana. Este fin de semana, en la Costanera Sur, participantes competirán por premios que incluyen la producción de temas y videoclips.