Obras que transforman la ciudad
Este lunes por la noche, el gobernador Gustavo Valdés inauguró 25 cuadras de pavimento en la ciudad de Ituzaingó, como parte del programa de infraestructura urbana que impulsa el Gobierno de Corrientes. El acto se desarrolló en la intersección de las calles 3 de Abril y Rivadavia, acompañado por el intendente Juan Pablo Valdés, funcionarios locales y vecinos del lugar.
Valdés destacó el valor histórico y simbólico de estas obras:
“A Ituzaingó en los años 60 le decían ‘la chacra con asfalto’. Hoy seguimos invirtiendo para recuperar ese orgullo y mejorar la calidad de vida”, expresó.
Inversión provincial y apoyo a los municipios
Durante su discurso, el Gobernador subrayó el papel del Estado provincial en la asistencia a los municipios del interior:
“En otras épocas las localidades se las arreglaban solas. Hoy, como Gobierno, decidimos ayudar y fortalecer a Vialidad Provincial para cumplir su rol”.
La obra tuvo una inversión aproximada de 6 millones de pesos y fue ejecutada con el respaldo del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, a cargo de Claudio Polich.
Además, Valdés adelantó que la Provincia está finalizando la cuarta planta de asfalto en Goya, con el objetivo de seguir acompañando a cada municipio con equipamiento y recursos técnicos.
Transformación del espacio urbano y calidad de vida
Por su parte, el intendente Juan Pablo Valdés celebró el trabajo conjunto con la Provincia y resaltó el impacto positivo en los barrios:
“Hace dos años esta era una calle de tierra, sin iluminación ni cordón cuneta. Hoy unimos dos barrios con pavimento, luminarias y desagües gracias a este esfuerzo conjunto”.
El jefe comunal enfatizó que, si bien “el asfalto no se come”, su presencia dignifica, conecta y transforma la realidad de los vecinos.
“Nos permite sentir que Ituzaingó crece de la mano del desarrollo provincial”, concluyó.
Infraestructura que impulsa el crecimiento
Las nuevas cuadras pavimentadas permiten mejorar la circulación, conectar barrios clave como San Cayetano y 180 Viviendas, y revalorizar zonas residenciales de la ciudad. El plan de obras viales es parte de una estrategia provincial más amplia que apuesta a fortalecer la integración territorial y el desarrollo productivo.