A cuantos trabajadores impactarán las nuevas medidas anunciadas por Massa

Las nuevas medidas del Ministro de Economía, explicadas por Guillermo Michel en una entrevista exclusiva por 13 Max Noticias.

El ministro de Economía y candidato Sergio Massa tomó una medida para potenciar el poder adquisitivo de los salarios. Cómo queda ahora el mínimo no imponible y qué sectores serán beneficiados, en particular en Corrientes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una fuerte suba del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias para los salarios. La medida se oficializa tras la reunión del también candidato a presidente de Unión por la Patria con la CGT e implicará una drástica reducción de la cantidad de trabajadores que pagan el tributo.

A partir del mes de octubre de 2023, no pagarán impuesto a las ganancias aquellos salarios brutos de 1,77 millón de pesos mensuales, superior a lo que había trascendido en su momento, cuando se rumoreaba que el piso sería de un millón de pesos mensuales. Según precisó Massa, así solo 800 mil "gerentes, directores de empresas y jubilados de privilegio" serán quienes seguirán pagando el tributo. Massa anunció ante la CGT el envío de un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación. El mismo elimina la llamada cuarta categoría del tributo, que pesa sobre las remuneraciones de los trabajadores.

Así, un trabajador que hoy tiene un salario bruto mensual de 800 mil pesos, Ganancias le representa un descuento de $ 117.690,32, más $ 144 mil de aportes jubilatorios y de cobertura de salud. Su salario neto, así, llega a casi $ 540 mil. Con este beneficio, su ingreso mensual subirá 21,8% hasta los casi $ 655 mil.

En resumen, estas medidas anunciadas por el Ministro y explicadas por Guillermo Michel, actual Director de Aduana, en exclusiva a través de 13 Max Noticias, afectaran a casi 10 mil correntinos que dejaran de cumplir con el pago del impuesto a Ganancias del anterior régimen tributario, especificando que solo quedaran pagando menos del 1% de trabajadores. Quedan fuera de este beneficio aquellos trabajadores del Estado que sean de planta politica, específicamente, Secretarios de Estado y superiores.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.