A cuantos trabajadores impactarán las nuevas medidas anunciadas por Massa

Las nuevas medidas del Ministro de Economía, explicadas por Guillermo Michel en una entrevista exclusiva por 13 Max Noticias.

El ministro de Economía y candidato Sergio Massa tomó una medida para potenciar el poder adquisitivo de los salarios. Cómo queda ahora el mínimo no imponible y qué sectores serán beneficiados, en particular en Corrientes.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una fuerte suba del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias para los salarios. La medida se oficializa tras la reunión del también candidato a presidente de Unión por la Patria con la CGT e implicará una drástica reducción de la cantidad de trabajadores que pagan el tributo.

A partir del mes de octubre de 2023, no pagarán impuesto a las ganancias aquellos salarios brutos de 1,77 millón de pesos mensuales, superior a lo que había trascendido en su momento, cuando se rumoreaba que el piso sería de un millón de pesos mensuales. Según precisó Massa, así solo 800 mil "gerentes, directores de empresas y jubilados de privilegio" serán quienes seguirán pagando el tributo. Massa anunció ante la CGT el envío de un proyecto de ley que deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación. El mismo elimina la llamada cuarta categoría del tributo, que pesa sobre las remuneraciones de los trabajadores.

Así, un trabajador que hoy tiene un salario bruto mensual de 800 mil pesos, Ganancias le representa un descuento de $ 117.690,32, más $ 144 mil de aportes jubilatorios y de cobertura de salud. Su salario neto, así, llega a casi $ 540 mil. Con este beneficio, su ingreso mensual subirá 21,8% hasta los casi $ 655 mil.

En resumen, estas medidas anunciadas por el Ministro y explicadas por Guillermo Michel, actual Director de Aduana, en exclusiva a través de 13 Max Noticias, afectaran a casi 10 mil correntinos que dejaran de cumplir con el pago del impuesto a Ganancias del anterior régimen tributario, especificando que solo quedaran pagando menos del 1% de trabajadores. Quedan fuera de este beneficio aquellos trabajadores del Estado que sean de planta politica, específicamente, Secretarios de Estado y superiores.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.