Aumento salarial del 10% para Estatales en Corrientes

El Ministro de Hacienda de la provincia de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, anunció un aumento salarial del 10% para todos los empleados estatales, tanto activos como jubilados. Estas correcciones se aplicarán con el sueldo correspondiente al mes de noviembre, impactando en diversas áreas del sector público.

El Gobierno provincial de Corrientes ha destinado un esfuerzo significativo para contrarrestar el impacto de la inflación en los trabajadores estatales. El aumento salarial del 10% se aplicará en la asignación de clase de todas las categorías para la administración central, sumando un 20% de incremento al concepto 134 y al código exclusivo de Excombatientes de Malvinas.

En términos económicos, esta inversión implica alrededor de $3.200 millones mensuales por parte del Gobierno provincial. El ministro Rivas Piasentini destacó que estas medidas representan una decisión del Gobernador Gustavo Valdés en respuesta a la situación inflacionaria que afecta a todo el país.

Efectos del Anuncio y Distribución Sectorial

El anuncio detalla que el aumento se aplicará en la liquidación de los sueldos del mes de noviembre, coincidiendo con la práctica habitual de la provincia de Corrientes de realizar los pagos en la última semana del mes.

El sector de Salud Pública experimentará mejoras en las guardias médicas, becas para residentes y enfermería, así como beneficios para los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.

En el ámbito educativo, los docentes recibirán un 11% de incremento en el básico y un 30% de aumento en el Fondo Compensador Provincial Docente, alineado con el criterio del FONID.

Otros sectores beneficiados incluyen Seguridad, con aumentos en el Valor Punto y el mínimo garantizado, y Vialidad, con un 10% de incremento en el básico y una incorporación adicional de $10,000 al Código 627.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.