Caputo defendió a Milei tras la polémica cripto

El presidente Javier Milei promovió en sus redes sociales la criptomoneda Libra ($LIBRA), lo que generó una fuerte suba en su valor antes de desplomarse estrepitosamente. Desde el Gobierno aclararon que no hay fondos públicos involucrados y descartaron cualquier irregularidad. Sin embargo, la controversia crece y la oposición exige explicaciones.

Promoción de un token y posterior caída

El presidente Javier Milei sorprendió al compartir en su cuenta de X un mensaje promocionando la criptomoneda Libra ($LIBRA), un hecho sin precedentes para un mandatario en funciones. Tras su publicación, el token experimentó un rápido aumento de valor, lo que permitió ganancias millonarias para algunos inversores, antes de derrumbarse en poco tiempo.

El episodio generó un fuerte revuelo en el ámbito político y financiero, con sectores de la oposición acusando al Presidente de haber facilitado una maniobra especulativa. Desde el Gobierno nacional, sin embargo, minimizaron el hecho y negaron cualquier irregularidad.


Reacción del Gobierno: sin fondos públicos involucrados

El primero en referirse al escándalo fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien defendió al Presidente y aseguró que no hay elementos que indiquen un delito o corrupción.

"Fue una acción realizada desde su cuenta personal, no hay fondos públicos involucrados. No hay ninguna duda de la honestidad del Presidente", afirmó Caputo en declaraciones a A24.

Además, desestimó la posibilidad de que el caso tenga impacto real en la economía y los mercados financieros:

"El mundo cripto es mínimo, ínfimo, es un mundo de timberos y superespecialistas. Esto no afecta a la mayoría de los argentinos", agregó.

Desde el oficialismo también restaron importancia al episodio y lo desvincularon de otros casos de corrupción del pasado. "No se puede comparar con los bolsos de López", sostuvo el ministro, en alusión al escándalo de José López, exfuncionario kirchnerista.


Impacto y postura de la oposición

A pesar de los intentos del Gobierno por cerrar el tema, la oposición exige explicaciones y no descarta acciones legales. Varios legisladores señalaron que la actitud del Presidente podría haber inducido a inversores inexpertos a apostar por una criptomoneda que perdió su valor poco después de su promoción.

Desde el kirchnerismo y otros sectores de la oposición, ya se habla de posibles pedidos de juicio político, aunque por ahora sin avances concretos.

Por su parte, la prensa internacional ha comenzado a recoger el caso, con especulaciones sobre un posible impacto en la credibilidad del Gobierno.


Negociaciones con el FMI y panorama económico

Más allá de la controversia, el ministro Caputo insistió en que la situación no afectará la política económica ni las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estamos en la fase final de las negociaciones. Lo importante es que seguimos con disciplina fiscal y logramos un superávit récord", sostuvo el funcionario.

Asimismo, aseguró que el acuerdo con el FMI incluirá un monto suficiente para recapitalizar el Banco Central, aunque sin revelar cifras.

En cuanto a la inflación, Caputo reiteró que el Gobierno trabaja para lograr una desaceleración significativa en los próximos meses.

"Vamos a ver un proceso de desinflación. Si no hacíamos esto, íbamos a una hiperinflación y una pobreza del 90%", concluyó.

Contenidos recomendados

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la Escuela N°219 y la entrega de viviendas del programa Oñondivé. Además, se comprometió a dotar a la comunidad de una lancha para facilitar el traslado de los estudiantes. También anunció mejoras en conectividad, infraestructura y seguridad para la isla.

En una jornada marcada por el caos político, el diputado Lisandro Almirón protagonizó una pelea a golpes con Oscar Zago dentro del recinto. El escándalo ocurrió mientras se debatía la emergencia en Bahía Blanca y el criptogate. En paralelo, la Policía reprimía a jubilados fuera del Congreso.

Una delegación de la Unión Europea (UE) visitó Corrientes para analizar políticas de cooperación y el impacto del Reglamento 1115, que exigirá certificaciones ambientales para exportaciones. Funcionarios locales y europeos discutieron oportunidades de financiamiento y desarrollo sostenible.