Caputo defendió a Milei tras la polémica cripto

El presidente Javier Milei promovió en sus redes sociales la criptomoneda Libra ($LIBRA), lo que generó una fuerte suba en su valor antes de desplomarse estrepitosamente. Desde el Gobierno aclararon que no hay fondos públicos involucrados y descartaron cualquier irregularidad. Sin embargo, la controversia crece y la oposición exige explicaciones.

Promoción de un token y posterior caída

El presidente Javier Milei sorprendió al compartir en su cuenta de X un mensaje promocionando la criptomoneda Libra ($LIBRA), un hecho sin precedentes para un mandatario en funciones. Tras su publicación, el token experimentó un rápido aumento de valor, lo que permitió ganancias millonarias para algunos inversores, antes de derrumbarse en poco tiempo.

El episodio generó un fuerte revuelo en el ámbito político y financiero, con sectores de la oposición acusando al Presidente de haber facilitado una maniobra especulativa. Desde el Gobierno nacional, sin embargo, minimizaron el hecho y negaron cualquier irregularidad.


Reacción del Gobierno: sin fondos públicos involucrados

El primero en referirse al escándalo fue el ministro de Economía, Luis Caputo, quien defendió al Presidente y aseguró que no hay elementos que indiquen un delito o corrupción.

"Fue una acción realizada desde su cuenta personal, no hay fondos públicos involucrados. No hay ninguna duda de la honestidad del Presidente", afirmó Caputo en declaraciones a A24.

Además, desestimó la posibilidad de que el caso tenga impacto real en la economía y los mercados financieros:

"El mundo cripto es mínimo, ínfimo, es un mundo de timberos y superespecialistas. Esto no afecta a la mayoría de los argentinos", agregó.

Desde el oficialismo también restaron importancia al episodio y lo desvincularon de otros casos de corrupción del pasado. "No se puede comparar con los bolsos de López", sostuvo el ministro, en alusión al escándalo de José López, exfuncionario kirchnerista.


Impacto y postura de la oposición

A pesar de los intentos del Gobierno por cerrar el tema, la oposición exige explicaciones y no descarta acciones legales. Varios legisladores señalaron que la actitud del Presidente podría haber inducido a inversores inexpertos a apostar por una criptomoneda que perdió su valor poco después de su promoción.

Desde el kirchnerismo y otros sectores de la oposición, ya se habla de posibles pedidos de juicio político, aunque por ahora sin avances concretos.

Por su parte, la prensa internacional ha comenzado a recoger el caso, con especulaciones sobre un posible impacto en la credibilidad del Gobierno.


Negociaciones con el FMI y panorama económico

Más allá de la controversia, el ministro Caputo insistió en que la situación no afectará la política económica ni las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Estamos en la fase final de las negociaciones. Lo importante es que seguimos con disciplina fiscal y logramos un superávit récord", sostuvo el funcionario.

Asimismo, aseguró que el acuerdo con el FMI incluirá un monto suficiente para recapitalizar el Banco Central, aunque sin revelar cifras.

En cuanto a la inflación, Caputo reiteró que el Gobierno trabaja para lograr una desaceleración significativa en los próximos meses.

"Vamos a ver un proceso de desinflación. Si no hacíamos esto, íbamos a una hiperinflación y una pobreza del 90%", concluyó.

Contenidos recomendados

La Cámara Electoral de Corrientes validó el decreto del gobernador Gustavo Valdés que impide que un mismo candidato a intendente figure en listas de diferentes partidos a gobernador. Revoca así un fallo de primera instancia y ratifica la potestad del Ejecutivo de reglamentar el proceso electoral para evitar confusiones.

A partir de julio, los empleados activos y jubilados de la administración pública de Corrientes percibirán $110.000 de plus unificado y $100.000 de plus de refuerzo. La medida representa una inversión adicional de $9.600 millones y se enmarca en la política de recomposición salarial.

La coalición oficialista de Corrientes oficializó su armado político de cara a los comicios provinciales. Con el acompañamiento de 33 partidos, el gobernador Gustavo Valdés encabezó un acto donde llamó a defender lo logrado y consolidar el rumbo hacia el desarrollo y la inclusión.

El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, estará este miércoles en la ciudad de Ituzaingó. Participará de un encuentro partidario y acompañará al gobernador Valdés en la inauguración del nuevo puerto local, una obra estratégica para el desarrollo del norte correntino.