La Ley de Leyes para 2025 ya es un hecho
En la última sesión ordinaria del año, el Senado de Corrientes aprobó el Presupuesto provincial para 2025, estipulando ingresos por $2.423.544.913.318. La votación estuvo marcada por un amplio respaldo del oficialismo y críticas de la oposición peronista, que votó en contra.
El proyecto fue aprobado con 12 votos a favor y 3 en contra, correspondientes a los senadores Celeste Ascúa, José Ruiz Aragón y Martín Barrionuevo, todos del PJ. Entre los puntos más destacados de la ley, se incluyó la autorización para que el Ejecutivo provincial acceda a un crédito interno o externo por hasta $100.000 millones y emita Letras de Tesorería por $20.000 millones.
Debate intenso y correcciones en el recinto
La sesión no estuvo exenta de tensiones. El senador Martín Barrionuevo advirtió un error en la votación del artículo 7, que establece un tope de $10.000 millones para la colocación de Bonos de Consolidación, utilizados para cancelar obligaciones bajo ese régimen. Según Barrionuevo, dicho artículo requería una votación nominal, algo que inicialmente no se había cumplido.
El radical Sergio Flinta pidió reconsiderar el artículo, que finalmente se votó nominalmente, manteniéndose el resultado: 12 votos a favor y 3 en contra.
Previo a este clima de colaboración, Flinta lanzó una crítica directa a los peronistas por no haber presentado un despacho de minoría: "La oposición constructiva ni siquiera emitió un despacho alternativo. No se molestaron en trabajar en una propuesta superadora", ironizó.
Defensa oficialista y el rol de Ricardo Colombi
El exgobernador y actual senador Ricardo Colombi defendió el proyecto de presupuesto. Señaló que es habitual que la oposición critique los presupuestos enviados por el oficialismo, pero destacó la importancia de garantizar responsabilidad fiscal.
"En 2001, cuando logramos el equilibrio fiscal, propusimos como norte el déficit cero, algo que hoy también predica el gobierno nacional. Corrientes históricamente ha sido discriminada por las administraciones centrales, aunque esto comenzó a cambiar en 2025″, afirmó Colombi.