Corrientes: el Senado aprueba la inclusión del principio de "Reiterancia" en el Código Procesal Penal

El Senado de Corrientes dio media sanción a un proyecto de ley que introduce el principio de "Reiterancia" en el Código Procesal Penal provincial. La medida, aprobada por unanimidad, busca endurecer las condiciones para la prisión preventiva de quienes reinciden en conductas delictivas, evaluando el peligro de fuga y evitando liberaciones anticipadas.

En su 12ª sesión ordinaria, la Cámara de Senadores de Corrientes, bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, dio media sanción al proyecto de ley que modifica los artículos 224 y 229 del Código Procesal Penal de la provincia. Esta reforma introduce el principio de "Reiterancia", que se aplicará como un factor agravante en casos de repetición de conductas delictivas por parte de un individuo.

La propuesta, enviada por el Poder Ejecutivo Provincial, fue aprobada por unanimidad, reflejando un consenso general sobre la necesidad de actualizar la normativa penal para responder a las realidades actuales del sistema de justicia.

Evaluación del peligro de fuga y prevención del delito habitual
El principio de "Reiterancia" permitirá a los jueces considerar la reincidencia en delitos como un criterio adicional al evaluar el peligro de fuga al momento de dictar la prisión preventiva de un imputado. Según los fundamentos del proyecto, esta medida busca evitar que personas que utilizan el delito como medio de vida sean liberadas rápidamente debido a las deficiencias del sistema penal.

La modificación legal apunta a fortalecer la capacidad del sistema judicial para enfrentar la reincidencia, garantizando que los infractores recurrentes permanezcan bajo custodia preventiva, protegiendo así a la sociedad y mejorando la eficacia del proceso penal.

Consenso en el Senado y perspectivas futuras
El apoyo unánime al proyecto destaca la importancia que los legisladores correntinos otorgan a la seguridad pública y a la lucha contra la criminalidad. Con la media sanción obtenida, la propuesta ahora pasará a la Cámara de Diputados, donde se espera que continúe su curso legislativo.

De ser aprobada, esta reforma representará un paso significativo en la actualización del marco legal de Corrientes, adaptando el Código Procesal Penal a las exigencias de una justicia más eficaz y preventiva

Contenidos recomendados

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la Escuela N°219 y la entrega de viviendas del programa Oñondivé. Además, se comprometió a dotar a la comunidad de una lancha para facilitar el traslado de los estudiantes. También anunció mejoras en conectividad, infraestructura y seguridad para la isla.

En una jornada marcada por el caos político, el diputado Lisandro Almirón protagonizó una pelea a golpes con Oscar Zago dentro del recinto. El escándalo ocurrió mientras se debatía la emergencia en Bahía Blanca y el criptogate. En paralelo, la Policía reprimía a jubilados fuera del Congreso.

Una delegación de la Unión Europea (UE) visitó Corrientes para analizar políticas de cooperación y el impacto del Reglamento 1115, que exigirá certificaciones ambientales para exportaciones. Funcionarios locales y europeos discutieron oportunidades de financiamiento y desarrollo sostenible.