Debate Presidencial 2023: Massa y Milei chocan en un encuentro tenso a una semana del Balotaje

En el marco del debate presidencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza protagonizaron un enfrentamiento intenso. El evento abordó temas clave como economía, relaciones internacionales, educación, salud y seguridad, revelando profundas diferencias en enfoques y propuestas. Se destacaron momentos de tensión, como las preguntas "por sí o por no" de Massa y el intercambio sobre la relación con el Papa Francisco.

El debate presidencial entre Sergio Massa y Javier Milei, realizado en la Facultad de Derecho de la UBA, fue un escenario de choques y tensiones que ofrecieron a los votantes una visión clara de las posturas y estrategias de los candidatos a una semana del balotaje.

En el bloque de "Economía", Massa formuló preguntas directas a Milei, generando un intenso cruce. Milei respondió acusando a Massa de mentir sobre subsidios y destacó su enfoque en atacar la parte impositiva antes de abordar las tarifas. Confirmó su intención de dolarizar la economía y cerrar el Banco Central.

El intercambio sobre relaciones internacionales reveló la alineación de Milei con Estados Unidos, Israel y el mundo libre, mientras que Massa cuestionó la admiración de Milei por Margaret Thatcher, a quien calificó como "enemiga de la Argentina". También surgieron diferencias en la relación con China y Brasil.

En los bloques de Educación y Salud, Milei aseguró que ambas áreas seguirán siendo públicas y criticó las propuestas de Massa. En seguridad, Milei abogó por aplicar la ley y asegurarse de que "el que las hace, las pague". Hubo chicanas sobre la gestión de Massa en Tigre y acusaciones de plagio.

En los cierres, Massa destacó su deseo de ser presidente para unificar el país y abordar temas clave como la pobreza y la violencia de género. Milei llamó a la elección la más importante de los últimos 100 años, presentando su propuesta liberal como la alternativa para el desarrollo económico y la libertad.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.