Debate Presidencial 2023: Milei y Massa se enfrentarán en un crucial intercambio de ideas

Los candidatos a la presidencia, Sergio Massa y Javier Milei, participarán en el tercer debate presidencial el 12 de noviembre, una semana antes de la segunda vuelta electoral. El evento, que se llevará a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA, se centrará en temas clave como economía, relaciones internacionales, educación, salud, producción, trabajo, seguridad y derechos humanos, y convivencia democrática. El debate será transmitido en vivo por diversos medios y contará con la moderación de reconocidos periodistas.

En la recta final hacia la segunda vuelta electoral del 19 de noviembre, los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei se enfrentarán en el tercer debate, programado para el 12 de noviembre a las 21hs en la Facultad de Derecho de la UBA, CABA. Este debate, bajo la Ley 27.337, constituye una obligación para los candidatos y abordará temas cruciales para la agenda nacional.

La Ley 27.337 establece que los temas del debate son seleccionados por la Cámara Nacional Electoral con asesoramiento de organizaciones académicas y de la sociedad civil. En este encuentro, los ejes temáticos incluirán economía, relaciones internacionales, educación, salud, producción, trabajo, seguridad, derechos humanos y convivencia democrática.

La estructura del debate permitirá a cada candidato presentarse durante un minuto en la apertura. Luego, se desarrollarán los bloques temáticos, con cada candidato disponiendo de 6 minutos para abordar los temas y responder a sus contrincantes. Se fomentará el dinamismo, ya que los candidatos podrán realizar preguntas o responder afirmaciones entre ellos. La moderación estará a cargo de Luciana Geuna, Pablo Vigna, Érica Fontana y Antonio Laje, reconocidos periodistas de distintos medios.

La transmisión del debate será realizada por Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S.E.) y estará disponible en streaming a través del canal YouTube de la Cámara Nacional Electoral. Durante el evento, se suspenderá la publicidad electoral en los servicios de comunicación audiovisual, y se garantizará la accesibilidad con lengua de señas en pantalla y un canal de YouTube con prioridad para la Lengua de Señas Argentina.

El tercer debate presidencial ofrece a los candidatos la oportunidad de exponer sus propuestas y visiones antes de que los ciudadanos acudan a las urnas el 19 de noviembre, en un momento clave para definir el próximo presidente de la Nación Argentina.

Contenidos recomendados

Javier Milei asumió la presidencia de Argentina con un discurso contundente en el que describió la situación económica heredada como "dramática" y advirtió sobre la necesidad de tomar medidas fuertes. En su discurso ante una multitud en la Plaza de los dos Congresos, anunció un ajuste económico de "shock" en los próximos días, rechazando la opción de gradualismo debido a la falta de recursos financieros.

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.