Diputados apuestan al diálogo directo y sin formalismo con la gente de Corrientes

En el marco del programa cultural "Creando Encuentros", la Cámara de Diputados de Corrientes llevó sus actividades al Parque Camba Cuá, generando un espacio de interacción directa con los vecinos. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana y adaptar la actividad legislativa a las necesidades de la comunidad.

Este fin de semana, la Cámara de Diputados de Corrientes, bajo la dirección de su presidente Pedro Cassani, organizó un evento especial en el Parque Camba Cuá, en el corazón de la ciudad. En un ambiente relajado y familiar, el encuentro, que forma parte del programa cultural "Creando Encuentros", tuvo como objetivo acercar la institución legislativa a los vecinos y fomentar la participación ciudadana en un entorno menos formal.

Cassani destacó la importancia de esta nueva metodología, que permite a la ciudadanía involucrarse más activamente en la construcción de una democracia participativa. “Decidimos acercar la institución legislativa a un ámbito donde podamos encontrarnos con las familias, en un espacio más distendido, sin formalismos", comentó, subrayando que este tipo de iniciativas ya se venían realizando en actividades culturales y ferias del libro en la capital y otras localidades. Sin embargo, en el mes de la juventud, se está inaugurando una estrategia más integral y renovada.

Encuentros Participativos:

El evento ofreció a los vecinos la oportunidad de visitar un stand institucional con información legislativa, donde podían expresar inquietudes, consultas y opiniones. Además, se realizaron diversas actividades artísticas y se instaló un paseo de emprendedores, junto con espacios de juegos educativos para los más pequeños.

En el escenario central se abordaron temas de interés para la comunidad, como los cuidados en entornos digitales, a cargo del magister Darío Báez del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y la prevención del dengue, con una exposición de Lino Barrios del Ministerio de Salud Pública de la provincia.

Innovación en la Actividad Legislativa:

Cassani resaltó la necesidad de innovar en la actividad legislativa para adaptarse a los cambios sociales, afirmando que la meta de la Cámara de Diputados es consolidar mecanismos de apertura, participación y colaboración mutua. “Queremos decirles que en la Cámara de Diputados, cada uno de ustedes tiene su propia banca”, enfatizó, reforzando el concepto de construcción de ciudadanía participativa.

Sistema de Protección Integral:

Durante la jornada, los diputados Any Pereyra, Ana Améndola, Lucía Centurión, Pedro Cassani, junto a la secretaria parlamentaria Evelyn Karsten y el referente de la Red de Infancias Sebastián Carrano, discutieron el proceso de redacción del Sistema de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes. La ley en discusión busca abordar los nuevos desafíos, especialmente en entornos digitales, y garantizar una protección integral preventiva.

“Trabajamos en una reforma de la ley de protección de la niñez, estudiando los nuevos desafíos", comentó la diputada Pereyra. Por su parte, Carrano subrayó la importancia de la prevención y la necesidad de que la ley garantice derechos como la participación, "algo que tiene que ser cotidiano, no solo en algún evento".

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.