El Gobierno analiza cambios en proyectos de ley para asegurar dictámenes en el Senado

El Ejecutivo ajusta detalles en la Ley Bases y el paquete fiscal, buscando el apoyo de senadores clave. Se discuten modificaciones para elevar el piso del Impuesto a las Ganancias y ajustes en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones.

El Gobierno nacional está evaluando realizar cambios en los proyectos de la Ley Bases y el paquete fiscal con el objetivo de conseguir los dictámenes de comisión en el Senado la próxima semana. El Ejecutivo busca definir las modificaciones en conjunto con la oposición dialoguista para garantizar el apoyo necesario.

Entre los ajustes propuestos, Casa Rosada está dispuesta a elevar el piso de $1.800.000 para la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias, que pasaría a llamarse Ingresos Personales, específicamente para las provincias patagónicas.

La mesa técnica del Ejecutivo, que incluye a figuras como el expresidente del Banco Central Federico Sturzenegger y el vicejefe de gabinete José "Cochi" Rolandi, está afinando los detalles del régimen especial para evitar futuras intervenciones judiciales. Además, se mantiene el beneficio para los trabajadores petroleros de pozo, basado en la ley 26.176, permitiendo una deducción especial en lugar de una exención completa.

El Gobierno busca asegurar el respaldo de mandatarios provinciales como Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén) y Claudio Vidal (Santa Cruz), cuyos senadores podrían ser decisivos en la votación.

El ministro del Interior, Guillermo Francos, y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo "Lule" Menem, están liderando las negociaciones con la oposición. Recientemente, se reunieron con el senador radical Martín Lousteau, así como con Eduardo Vischi y Víctor Zimmerman. También mantuvieron un encuentro con la vicepresidenta Victoria Villarruel para definir la estrategia de concesiones.

Además, el Gobierno considera modificar el capítulo del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en la Ley Bases, aunque no está dispuesto a cambiar el piso de 200 millones de dólares para acceder a las exenciones tributarias. Sin embargo, preparan una reglamentación para beneficiar a los proveedores nacionales.

Otra modificación en discusión es el blanqueo de capitales, que actualmente propone no tener costo fiscal para cifras inferiores a U$S100.000. En este aspecto, se están evaluando restricciones de acceso al régimen para ciertos grupos, como exfuncionarios.

La Casa Rosada se mantiene firme en no ceder en las privatizaciones, rechazando el pedido opositor de excluir a Aerolíneas Argentinas de la lista de empresas a privatizar, considerándolo un punto no negociable.

El retraso en la emisión de los dictámenes de la Ley Bases y el paquete fiscal ha generado quejas internas, especialmente por la pérdida de tiempo durante la exposición del informe de gestión del jefe de gabinete, Nicolás Posse. A pesar de estos retrasos, el Gobierno confía en los acuerdos políticos construidos y espera tener los dictámenes listos la próxima semana.

En un movimiento estratégico, el Gobierno canceló el Pacto de Mayo con gobernadores en la ciudad de Córdoba y planea realizar un acto partidario el 25 de mayo en el Cabildo cordobés, asegurando la presencia exclusiva de autoridades políticas de su fuerza.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.