El Gobierno anunció la disolución de la AFIP

El Gobierno argentino disolvió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y creará la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, con una reducción del 34% de cargos públicos. El ajuste implicará un ahorro de $6400 millones anuales y afectará a más de 3100 empleados que ingresaron en 2023.

Reducción de empleados y autoridades

La nueva Agencia contará con una estructura más simplificada. Según los detalles proporcionados por Adorni, se eliminará el 45% de las autoridades superiores y el 35% de los niveles inferiores de la estructura actual. “Se van a reubicar y pasarán a disponibilidad unos 3100 empleados, lo que supondrá un ahorro de aproximadamente $6400 millones anuales”, detalló en la conferencia realizada en la Casa Rosada.

Modificación en los sueldos de funcionarios

Otro de los anuncios clave fue la eliminación de la "cuenta de jerarquización", un concepto salarial que permitía que la titular de la AFIP percibiera más de 30 millones de pesos mensuales, mientras que los directores recibían más de 16 millones. A partir de ahora, los sueldos de los nuevos directores de la Agencia serán equiparables a los de los ministros y secretarios de Estado.

Críticas a la gestión de la AFIP

En su discurso, Adorni también criticó duramente el rol de la AFIP en años recientes, señalando que el organismo fue utilizado como una "caja política" y que sometió a "muchos argentinos" a persecuciones injustas. Este cambio, dijo, busca "romper con viejas estructuras que perjudicaron a la ciudadanía".

Contenidos recomendados

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la Escuela N°219 y la entrega de viviendas del programa Oñondivé. Además, se comprometió a dotar a la comunidad de una lancha para facilitar el traslado de los estudiantes. También anunció mejoras en conectividad, infraestructura y seguridad para la isla.

En una jornada marcada por el caos político, el diputado Lisandro Almirón protagonizó una pelea a golpes con Oscar Zago dentro del recinto. El escándalo ocurrió mientras se debatía la emergencia en Bahía Blanca y el criptogate. En paralelo, la Policía reprimía a jubilados fuera del Congreso.

Una delegación de la Unión Europea (UE) visitó Corrientes para analizar políticas de cooperación y el impacto del Reglamento 1115, que exigirá certificaciones ambientales para exportaciones. Funcionarios locales y europeos discutieron oportunidades de financiamiento y desarrollo sostenible.