Florencio Randazzo critica las decisiones económicas del Gobierno: menciona el aumento del Dólar

Randazzo expresó su preocupación por las decisiones económicas del gobierno actual, que, en su opinión, han profundizado el déficit fiscal debido a medidas irresponsables. Además, criticó la elección del candidato presidencial del gobierno como ministro de Economía, considerándolo un error. Afirmó que el gobierno parece más preocupado por ganar votos en las elecciones que por estabilizar la economía, y estas decisiones han sido desacertadas.

Florencio Randazzo, candidato a vicepresidente de la Nación por el partido "Hacemos por Nuestro País", habló sobre la situación política y económica en Argentina en una entrevista con 13 Max Noticias.

Randazzo expresó su preocupación por las decisiones económicas del gobierno actual, que, en su opinión, han profundizado el déficit fiscal debido a medidas irresponsables. Además, criticó la elección del candidato presidencial del gobierno como ministro de Economía, considerándolo un error. Afirmó que el gobierno parece más preocupado por ganar votos en las elecciones que por estabilizar la economía, y estas decisiones han sido desacertadas.

Cuando se le preguntó sobre quién es el culpable de todo en medio de la crisis cambiaria que se desencadenó en el país, Randazzo señaló al gobierno actual como responsable de la situación económica catastrófica. Mencionó que el valor del dólar ha aumentado significativamente, y la inflación superará el 200% este año, lo que plantea la posibilidad de una hiperinflación. Randazzo enfatizó la importancia de la responsabilidad económica para evitar una situación perjudicial.

En cuanto a las próximas elecciones, Randazzo defendió su fórmula con Juan Schiaretti y lo calificó como el mejor candidato disponible. Hizo críticas a otros candidatos, argumentando que votar por Sergio Massa sería respaldar políticas erráticas, que Patricia Bullrich es parte del fracaso de la coalición Cambiemos y que hay otras alternativas fuera de la polarización política, como Javier Milei y el propio Schiaretti, a quien elogió por su desempeño como gobernador en medio de desafíos económicos.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.