Gabriel Lerner explica Campaña Nacional para el cuidado en la crianza de los niños y menores

El Gobierno argentino ha presentado una ambiciosa campaña nacional dirigida a erradicar la violencia infantil y promover una crianza respetuosa y sin maltrato. La iniciativa, enmarcada en la reciente ley 27.709, busca concientizar a la sociedad sobre la importancia de un trato adecuado a los niños y niñas, así como mejorar la detección temprana de situaciones de abuso. El titular del SENAF, Gabriel Lerner, destacó la necesidad de transformar la cultura de crianza en Argentina, eliminando la naturalización de prácticas violentas.

En un esfuerzo por poner fin a la violencia infantil y promover una crianza basada en el respeto y el amor, el Gobierno argentino ha lanzado una campaña nacional sin precedentes. Esta iniciativa, enmarcada en la ley 27.709, se implementa tras la conmoción causada por la trágica muerte de Lucio Dupuy en 2021 y el posterior debate en el Congreso argentino.

La ley 27.709 consta de dos componentes clave. En primer lugar, se enfoca en la sensibilización y promoción del buen trato a los niños y niñas. Se busca concientizar a las familias y comunidades sobre la importancia de erradicar la naturalización de prácticas violentas en la crianza. La campaña se concentra en la necesidad de promover una cultura de crianza libre de maltrato, violencia, insultos y violencia física.

En segundo lugar, la ley pretende mejorar los entornos institucionales y comunitarios para detectar y prevenir situaciones de abuso. Esto implica un plan de capacitación extenso que formará a más de 18,000 agentes especializados para detectar signos tempranos de abuso y violencia, evitando que las situaciones se agraven. Las líneas 102, presentes en las 24 jurisdicciones del país, serán fundamentales en la intervención.

Gabriel Lerner, titular del SENAF, subraya la importancia de transformar la cultura de crianza en Argentina, que ha naturalizado prácticas violentas. La campaña busca promover una crianza sana, libre de violencia, basada en el respeto, la ternura y el amor. Además, se busca mejorar la capacidad de los sistemas de salud y de custodia para detectar situaciones de abuso en etapas iniciales y evitar que empeoren.

La campaña se presenta como un paso crucial hacia la construcción de un entorno más seguro y saludable para el desarrollo de los niños y niñas en Argentina, con el compromiso de toda la sociedad en la promoción de una crianza libre de maltrato.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.