Gobernadores del Norte Grande Firman Acuerdos para la Generación de Energía Renovable

Los líderes de las provincias del Norte Grande de Argentina, junto con el Ministro de Economía de Nación, avanzan en proyectos de energía renovable y destacan su compromiso con el federalismo.

Los gobernadores de las provincias del Norte Grande de Argentina se reunieron en el Nodo Logístico del Parque Industrial de General Güemes, en Salta, para firmar convenios relacionados con la energía renovable. El Ministro de Economía de Nación, Sergio Massa, y la Secretaría de Energía, Flavia Royón, también participaron en la firma de estos acuerdos que beneficiarán a la región.

El mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, destacó la importancia de estos convenios y subrayó que la instalación de 2.500 MW de energía renovable en la región mejorará el suministro eléctrico y brindará beneficios significativos a las provincias. Además, los gobernadores ratificaron su compromiso con el federalismo y la cooperación regional por encima de las diferencias políticas. Del acto también participaron los gobernadores radicales de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés, y los oficialistas Juan Manzur (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Julio Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Oscar Herrera Ahuad (Misiones) y Gustavo Sáenz (Salta).

Los convenios establecen que la Secretaría de Energía instruirá a CAMMESA (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) a firmar Contratos de Compra de Energía (PPA) con las 10 provincias del Norte Grande para la instalación de 2.500 MW de energía renovable. Esta iniciativa contribuirá al aumento progresivo de la participación de fuentes renovables de energía en la matriz eléctrica y al estímulo de inversiones en generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables en todo el territorio nacional.

La firma de los acuerdos se llevó a cabo en un ambiente de cooperación y unidad, y los gobernadores reafirmaron su compromiso con el federalismo y la importancia de la inversión pública en obras de infraestructura para reducir las históricas asimetrías en la región. La Declaración de Güemes, suscrita por los gobernadores, destaca la necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes, potenciar la capacidad productiva regional y fortalecer el desarrollo de la economía del conocimiento.

En resumen, este evento representa un paso importante hacia el uso de energía renovable en la región del Norte Grande de Argentina y un compromiso sólido con la cooperación regional y el federalismo.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.