Gustavo Valdes en la Inauguración de un museo policial y edificio del PRIAR en Concepción

El gobernador Gustavo Valdés, inauguró este jueves un nuevo edificio para el Destacamento de la Policía Rural e Islas y Ambiente Rural (PRIAR), y nuevas obras de la Unidad Especial de Seguridad Rural y Ecológica de Concepción, en dicha localidad.

El acto contó con la presencia del oficial principal Edgardo Barrios, quien presentó la formación Especial 22 de febrero al gobernador Valdés. Se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y se realizó una invocación religiosa a cargo del Capellán auxiliar de la dependencia.

Valdés resaltó la importancia de las inversiones en la policía y la necesidad de separar el policía rural e Islas del viejo edificio de la policía de Concepción. Se destacó la creación de un nuevo edificio con amplias galerías de madera, utilizando materiales amigables con el medio ambiente. El Gobernador también instó a los policías a trabajar en la preservación del ambiente y el ecoturismo, especialmente en la lucha contra la caza furtiva.

El ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte, y el jefe de la Policía, Arnaldo Molina, también hicieron hincapié en la importancia del nuevo edificio del PRIAR y en el compromiso de los efectivos policiales con la seguridad y el desarrollo de la región.

Además de las inauguraciones en Concepción, Valdés rubricó un convenio con la Municipalidad de Santa Rosa para la construcción de 20 cuadras de cordón cuneta y 10 cuadras de hormigón en dicha localidad.

Posteriormente, en Concepción del Yaguareté Corá, Valdés inauguró el Museo de Pueblos Históricos, Correntino y Policial, un espacio cultural que exhibe parte de la historia policial correntina. El museo está ubicado en un edificio construido sobre la dependencia perteneciente a la antigua Comisaría local y exhibe artículos y armas pertenecientes a la fuerza, así como materiales correspondientes a construcciones coloniales.

En horas de la mañana, el Mandatario provincial acudió a las nuevas instalaciones, construidas sobre la dependencia perteneciente a la antigua Comisaría local. Allí, estuvo acompañado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; los ministros de Seguridad, Buenaventura Duarte; de Turismo, Alejandra Eliciri; de Desarrollo Social, Adán Gaya; de Ciencia y Tecnología, Jorge Gómez; de Industria, Trabajo y Comercio, Mariel Gabur; el jefe de la Policía de Corrientes, Arnaldo Molina; el diputado nacional, Alfredo Vallejos; el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta; el intendente de Concepción, Lucio Fernández, entre otros.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés entregó 1.092 notebooks a estudiantes secundarios de Santo Tomé como parte del programa “Incluir Futuro”. Con esta entrega, se completan las 6.000 computadoras distribuidas en la localidad, garantizando así que todos los alumnos de secundaria tengan acceso a una herramienta clave para su educación. La política, acompañada por contenidos pedagógicos digitales y plataformas propias, posiciona a Corrientes como una de las provincias con mayor desarrollo educativo digital del país.

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.