Gustavo Valdés Inaugura Obras en el Parque Industrial de Paso de los Libres

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, llevó a cabo una serie de inauguraciones en Paso de los Libres, incluyendo el Parque Industrial de la localidad. Las obras comprendieron una línea de media tensión, canalización del arroyo Porá, instalación de una balanza y pavimentación. El gobernador destacó la importancia del desarrollo planificado y la inversión en infraestructura para el crecimiento económico de la región.

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, presidió una jornada de inauguraciones en Paso de los Libres, que culminó con la apertura oficial del Parque Industrial de la localidad. Estas obras representan un paso significativo en el desarrollo económico de la región.

Las inauguraciones incluyeron una serie de proyectos importantes, como una línea de media tensión que proporcionará energía a las empresas ubicadas en el Parque Industrial. Arturo Busso, Secretario de Energía de la Provincia, destacó que "la energía es el motor del desarrollo y la política del Gobierno Provincial es desarrollar y modernizar Corrientes". La inversión en esta línea de alimentación eléctrica ascendió a 270 millones de pesos a valor actual.

Además de la infraestructura eléctrica, se completó la canalización del Arroyo Porá, abarcando 2.500 metros. Esta obra mejorará el flujo de agua en la zona, contribuyendo a la prevención de inundaciones. Mario Marín, vocal de la Dirección Provincial de Vialidad, señaló que la inversión en la limpieza y canalización del arroyo Porá alcanzó aproximadamente 170 millones de pesos a febrero de 2022.

En el discurso de inauguración, el gobernador Valdés enfatizó que el desarrollo planificado y la inversión en infraestructura son fundamentales para el crecimiento de la región. Destacó que el Parque Industrial cuenta con pavimento de alta capacidad para el tránsito pesado y una red de gas natural, lo que mejora la competitividad de las empresas. Valdés enfatizó que la inversión en estas obras proviene íntegramente de los recursos de los correntinos, sin la necesidad de recurrir a préstamos.

El gobernador expresó su deseo de que este Parque Industrial se convierta en el centro logístico que la región necesita y fomente la instalación de más empresas. Además, señaló la importancia de los parques industriales que utilizan gas natural, ya que son más competitivos en la actualidad. En la provincia de Corrientes, se ha invertido en aproximadamente 18 parques industriales para agregar valor a la materia prima local.

Adicionalmente, se informó que en el lugar se está finalizando un asentamiento para brigadas forestales. Dado que la región tiene una importante industria forestal, este nuevo recurso servirá para la vigilancia y protección de los recursos forestales.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.