Gustavo Valdés Inaugura Obras en el Parque Industrial de Paso de los Libres

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, llevó a cabo una serie de inauguraciones en Paso de los Libres, incluyendo el Parque Industrial de la localidad. Las obras comprendieron una línea de media tensión, canalización del arroyo Porá, instalación de una balanza y pavimentación. El gobernador destacó la importancia del desarrollo planificado y la inversión en infraestructura para el crecimiento económico de la región.

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes, presidió una jornada de inauguraciones en Paso de los Libres, que culminó con la apertura oficial del Parque Industrial de la localidad. Estas obras representan un paso significativo en el desarrollo económico de la región.

Las inauguraciones incluyeron una serie de proyectos importantes, como una línea de media tensión que proporcionará energía a las empresas ubicadas en el Parque Industrial. Arturo Busso, Secretario de Energía de la Provincia, destacó que "la energía es el motor del desarrollo y la política del Gobierno Provincial es desarrollar y modernizar Corrientes". La inversión en esta línea de alimentación eléctrica ascendió a 270 millones de pesos a valor actual.

Además de la infraestructura eléctrica, se completó la canalización del Arroyo Porá, abarcando 2.500 metros. Esta obra mejorará el flujo de agua en la zona, contribuyendo a la prevención de inundaciones. Mario Marín, vocal de la Dirección Provincial de Vialidad, señaló que la inversión en la limpieza y canalización del arroyo Porá alcanzó aproximadamente 170 millones de pesos a febrero de 2022.

En el discurso de inauguración, el gobernador Valdés enfatizó que el desarrollo planificado y la inversión en infraestructura son fundamentales para el crecimiento de la región. Destacó que el Parque Industrial cuenta con pavimento de alta capacidad para el tránsito pesado y una red de gas natural, lo que mejora la competitividad de las empresas. Valdés enfatizó que la inversión en estas obras proviene íntegramente de los recursos de los correntinos, sin la necesidad de recurrir a préstamos.

El gobernador expresó su deseo de que este Parque Industrial se convierta en el centro logístico que la región necesita y fomente la instalación de más empresas. Además, señaló la importancia de los parques industriales que utilizan gas natural, ya que son más competitivos en la actualidad. En la provincia de Corrientes, se ha invertido en aproximadamente 18 parques industriales para agregar valor a la materia prima local.

Adicionalmente, se informó que en el lugar se está finalizando un asentamiento para brigadas forestales. Dado que la región tiene una importante industria forestal, este nuevo recurso servirá para la vigilancia y protección de los recursos forestales.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.