Javier Milei asume la presidencia de Argentina con un discurso de ajuste y shock económico

Javier Milei asumió la presidencia de Argentina con un discurso contundente en el que describió la situación económica heredada como "dramática" y advirtió sobre la necesidad de tomar medidas fuertes. En su discurso ante una multitud en la Plaza de los dos Congresos, anunció un ajuste económico de "shock" en los próximos días, rechazando la opción de gradualismo debido a la falta de recursos financieros.

Javier Milei juró como presidente de Argentina ante una multitud en la Plaza de los dos Congresos, asumiendo un mandato de cuatro años. En su discurso inaugural, Milei describió la herencia económica como "dramática" y advirtió que se avecinan tiempos muy duros. Criticó la situación económica actual, pronosticando inflación del 15,000% anual y una pobreza del 90%. Planteó la necesidad de un ajuste de 5 puntos del PBI en el gasto y de otros 10 puntos de la deuda del Banco Central, anunciando un "shock" económico en los próximos días. La multitud coreó consignas a favor de Milei y su propuesta de reducción del gasto público.

Milei enfatizó que no hay alternativa al ajuste y rechazó el gradualismo, argumentando que "no hay plata" para financiar un enfoque más moderado. Aunque reconoció que las medidas provocarán inflación, estancamiento y recesión, aseguró que estas son "duras decisiones" necesarias para enfrentar la situación heredada de décadas de despilfarro político.

El nuevo presidente prometió no perseguir a nadie ni saldar viejas vendettas, buscando proyectar una imagen de pacificación política. Este evento marcó el fin del gobierno de Alberto Fernández, quien entregó la banda presidencial a Milei. Cristina Kirchner, vicepresidenta saliente, tuvo un papel destacado en la ceremonia y encabezó la jura de los nuevos presidentes y vicepresidentes.

La jura de los ministros se llevó a cabo en un evento privado sin acceso a la prensa. Milei culminó su día dirigiéndose a la multitud desde el balcón de la Casa Rosada, proclamando "el fin de la noche populista" y el renacer de una Argentina próspera y liberal.

Contenidos recomendados

El intendente de Ituzaingó remarcó que gracias a intervenciones realizadas con el apoyo del Gobierno provincial, se solucionó el histórico problema de anegamientos en barrios alejados. Además, se refirió a la finalización de obras paralizadas y al futuro político de la alianza oficialista.

El gobernador anunció que los comicios en Corrientes se realizarán el 31 de agosto. También valoró el crecimiento de la Exposición Nacional de Razas y el rol estratégico del sector ganadero en la economía provincial.

El funcionario venía desempeñándose al frente del programa Hecho en Corrientes. Fue puesto en funciones por la ministra de Industria, Mariel Gabur, durante un acto oficial en la sede ministerial.

En un acto encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, se distribuyeron subsidios a bibliotecas populares de Capital y el Interior. La inversión, realizada a través de Lotería Correntina, busca fortalecer el acceso a la lectura y reafirmar el compromiso cultural del Estado provincial.