Javier Milei se convierte en el nuevo presidente de Argentina

En una victoria contundente, el economista libertario Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina con el 55,74% de los votos, superando al peronista Sergio Massa, quien obtuvo el 44,25%, según los resultados oficiales. Este triunfo marca un cambio significativo en la política argentina y plantea preguntas sobre el futuro del país en medio de una crisis económica.

Javier Milei, el presidente electo de Argentina, dio un discurso apasionado donde destacó el inicio de la reconstrucción del país. Ante sus seguidores y miembros de Juntos por el Cambio, Milei agradeció a quienes respaldaron su candidatura y anunció el comienzo de una etapa sin lugar para "gradualismos ni tibiezas".

"Hoy es una noche histórica para Argentina", declaró Milei, quien se convierte en el primer presidente liberal-libertario del país. Expresó su gratitud hacia su equipo y especialmente mencionó a su hermana, Karina Milei, a quien llamó "El Jefe", destacando su papel crucial en la campaña.

En un gesto de reconocimiento, agradeció al expresidente Mauricio Macri y a Patricia Bullrich por defender el cambio necesario para Argentina. Milei proclamó el fin del "modelo empobrecedor" y el retorno a las ideas de libertad, marcando el inicio de una nueva potencia mundial.

Milei advirtió que su gobierno no tolerará gradualismos y subrayó la necesidad de cambios drásticos. Enfrentando las resistencias que puedan surgir, afirmó: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. En esta nueva Argentina no hay lugar para los violentos y los que violan la ley para sostener sus privilegios".

A pesar de los desafíos económicos, Milei proyecta un futuro para Argentina basado en el liberalismo. Instó al Gobierno saliente a ser responsable hasta el final de su mandato y confirmó que la transición comenzará de inmediato para implementar soluciones a partir del 10 de diciembre.

Contenidos recomendados

La alianza oficialista Vamos Corrientes confirmó que Claudio Polich será candidato a intendente de la ciudad de Corrientes, acompañado por el diputado y músico Ariel Báez como vice. La fórmula busca dar continuidad al proyecto político provincial encabezado por Gustavo Valdés, con una propuesta basada en la obra pública, inclusión y desarrollo urbano.

Con fuerte respaldo político y gran concurrencia de militantes, el gobernador Gustavo Valdés oficializó este sábado las candidaturas de Juan Pablo Valdés - Pedro Braillard Poccard a gobernador y vice, y Claudio Polich - Ariel Báez para la Intendencia de Capital. El acto se realizó en el Club San Martín, con el objetivo de “seguir transformando la provincia”.

La Cámara Electoral de Corrientes validó el decreto del gobernador Gustavo Valdés que impide que un mismo candidato a intendente figure en listas de diferentes partidos a gobernador. Revoca así un fallo de primera instancia y ratifica la potestad del Ejecutivo de reglamentar el proceso electoral para evitar confusiones.

A partir de julio, los empleados activos y jubilados de la administración pública de Corrientes percibirán $110.000 de plus unificado y $100.000 de plus de refuerzo. La medida representa una inversión adicional de $9.600 millones y se enmarca en la política de recomposición salarial.