Javier Milei se convierte en el nuevo presidente de Argentina

En una victoria contundente, el economista libertario Javier Milei ganó las elecciones presidenciales de Argentina con el 55,74% de los votos, superando al peronista Sergio Massa, quien obtuvo el 44,25%, según los resultados oficiales. Este triunfo marca un cambio significativo en la política argentina y plantea preguntas sobre el futuro del país en medio de una crisis económica.

Javier Milei, el presidente electo de Argentina, dio un discurso apasionado donde destacó el inicio de la reconstrucción del país. Ante sus seguidores y miembros de Juntos por el Cambio, Milei agradeció a quienes respaldaron su candidatura y anunció el comienzo de una etapa sin lugar para "gradualismos ni tibiezas".

"Hoy es una noche histórica para Argentina", declaró Milei, quien se convierte en el primer presidente liberal-libertario del país. Expresó su gratitud hacia su equipo y especialmente mencionó a su hermana, Karina Milei, a quien llamó "El Jefe", destacando su papel crucial en la campaña.

En un gesto de reconocimiento, agradeció al expresidente Mauricio Macri y a Patricia Bullrich por defender el cambio necesario para Argentina. Milei proclamó el fin del "modelo empobrecedor" y el retorno a las ideas de libertad, marcando el inicio de una nueva potencia mundial.

Milei advirtió que su gobierno no tolerará gradualismos y subrayó la necesidad de cambios drásticos. Enfrentando las resistencias que puedan surgir, afirmó: "Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. En esta nueva Argentina no hay lugar para los violentos y los que violan la ley para sostener sus privilegios".

A pesar de los desafíos económicos, Milei proyecta un futuro para Argentina basado en el liberalismo. Instó al Gobierno saliente a ser responsable hasta el final de su mandato y confirmó que la transición comenzará de inmediato para implementar soluciones a partir del 10 de diciembre.

Contenidos recomendados

Javier Milei asumió la presidencia de Argentina con un discurso contundente en el que describió la situación económica heredada como "dramática" y advirtió sobre la necesidad de tomar medidas fuertes. En su discurso ante una multitud en la Plaza de los dos Congresos, anunció un ajuste económico de "shock" en los próximos días, rechazando la opción de gradualismo debido a la falta de recursos financieros.

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.