La Cámara de Diputados da media sanción a la Nueva Fórmula de Movilidad Jubilatoria

jubilados, pero no a partir de lo producido por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, como había insistido Hacemos, sino con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional (impuesto al cheque, impuesto PAIS e IVA). ChatGPT La Cámara de Diputados Aprueba Media Sanción a Nueva Fórmula de Movilidad Jubilatoria Extracto: La Cámara de Diputados aprobó un proyecto para implementar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que reemplazaría el DNU 274/2024 del presidente Javier Milei. La iniciativa, apoyada por Unión por la Patria (UxP) y bloques dialoguistas, ahora pasará al Senado para su consideración.

En una sesión cargada de debate, la Cámara de Diputados dio media sanción a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que busca reemplazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024 promulgado por el presidente Javier Milei. La medida fue impulsada por un acuerdo entre Unión por la Patria (UxP) y varios bloques dialoguistas, incluyendo la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal.

El dictamen mayoritario de Unión por la Patria fue inicialmente rechazado, lo que llevó a la votación de la propuesta de la UCR y Hacemos Coalición Federal, que fue aprobada con 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones. La propuesta ahora se dirige a la Cámara Alta, donde los senadores deberán decidir si la aprueban o la devuelven a Diputados con modificaciones.

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria propone una recomposición del 20,6%, integrando un 8,1% adicional al 12,6% previamente establecido. Este ajuste busca cubrir la inflación de enero, que no fue contemplada en la fórmula anterior. Además de actualizar los haberes utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la propuesta incluye un aumento adicional anual en marzo, basado en el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios.

El proyecto también establece que el haber mínimo será equivalente al 1,09 del valor de la canasta básica total de un adulto, lo que llevaría el mínimo a 285 mil pesos. Asimismo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y pagar las sentencias firmes a favor de jubilados. Estos pagos no se realizarán con los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, como se había propuesto inicialmente, sino con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional, incluyendo el impuesto al cheque, el impuesto PAIS y el IVA.

El oficialismo y sus aliados del PRO rechazaron la iniciativa opositora argumentando que podría afectar negativamente el equilibrio fiscal que el Gobierno busca mantener. Sin embargo, los bloques opositores defendieron la medida como fiscalmente responsable, señalando que el superávit fiscal se ha logrado en parte debido a la erosión del valor de las jubilaciones y pensiones por la inflación.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.