La Cámara de Diputados da media sanción a la Nueva Fórmula de Movilidad Jubilatoria

jubilados, pero no a partir de lo producido por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, como había insistido Hacemos, sino con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional (impuesto al cheque, impuesto PAIS e IVA). ChatGPT La Cámara de Diputados Aprueba Media Sanción a Nueva Fórmula de Movilidad Jubilatoria Extracto: La Cámara de Diputados aprobó un proyecto para implementar una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, que reemplazaría el DNU 274/2024 del presidente Javier Milei. La iniciativa, apoyada por Unión por la Patria (UxP) y bloques dialoguistas, ahora pasará al Senado para su consideración.

En una sesión cargada de debate, la Cámara de Diputados dio media sanción a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria que busca reemplazar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/2024 promulgado por el presidente Javier Milei. La medida fue impulsada por un acuerdo entre Unión por la Patria (UxP) y varios bloques dialoguistas, incluyendo la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal.

El dictamen mayoritario de Unión por la Patria fue inicialmente rechazado, lo que llevó a la votación de la propuesta de la UCR y Hacemos Coalición Federal, que fue aprobada con 160 votos afirmativos, 72 negativos y 8 abstenciones. La propuesta ahora se dirige a la Cámara Alta, donde los senadores deberán decidir si la aprueban o la devuelven a Diputados con modificaciones.

La nueva fórmula de movilidad jubilatoria propone una recomposición del 20,6%, integrando un 8,1% adicional al 12,6% previamente establecido. Este ajuste busca cubrir la inflación de enero, que no fue contemplada en la fórmula anterior. Además de actualizar los haberes utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC), la propuesta incluye un aumento adicional anual en marzo, basado en el 50% de la diferencia entre la variación salarial y la evolución de los precios.

El proyecto también establece que el haber mínimo será equivalente al 1,09 del valor de la canasta básica total de un adulto, lo que llevaría el mínimo a 285 mil pesos. Asimismo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) tendrá la obligación de cancelar las deudas con las cajas previsionales provinciales y pagar las sentencias firmes a favor de jubilados. Estos pagos no se realizarán con los recursos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, como se había propuesto inicialmente, sino con asignaciones específicas de los recursos tributarios del organismo previsional, incluyendo el impuesto al cheque, el impuesto PAIS y el IVA.

El oficialismo y sus aliados del PRO rechazaron la iniciativa opositora argumentando que podría afectar negativamente el equilibrio fiscal que el Gobierno busca mantener. Sin embargo, los bloques opositores defendieron la medida como fiscalmente responsable, señalando que el superávit fiscal se ha logrado en parte debido a la erosión del valor de las jubilaciones y pensiones por la inflación.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.