Ley Ómnibus: el oficialismo consiguió firmar un dictamen de mayoría

El Gobierno modificó varios puntos de la normativa pero no cedió ante el reclamo de los gobernadores por las retenciones. El plenario de las comisiones había comenzado pasadas las 21 de ayer y la resolución salió recién en la madrugada de este miércoles. Ahora la Cámara Baja quedó habilitada para sesionar en esta semana.

En una extensa sesión plenaria de comisiones, la Cámara de Diputados avanzó en el tratamiento de la ley ómnibus hasta altas horas de la madrugada. El oficialismo logró el dictamen de mayoría, un paso crucial que le permitirá llevar la ley al recinto de la Cámara de Diputados para su posterior debate y votación.

El dictamen de mayoría obtuvo el respaldo de diputados pertenecientes a distintos bloques, como Libertad Avanza, Pro, UCR, Hacemos Coalición Federal, entre otros. En total, consiguieron unas 55 firmas, superando la mayoría necesaria.

Por otro lado, la bancada de Unión por la Patria presentó un dictamen de minoría con 45 firmas en rechazo al proyecto oficial. Las disidencias de legisladores opositores dialoguistas se centran en puntos como el aumento de las retenciones, el sistema de actualización de jubilados, el financiamiento político y el mecanismo de privatizaciones.

Se espera que la ley ómnibus aborde diversas cuestiones, y las posiciones encontradas entre los bloques opositores reflejan las divergencias en torno a aspectos específicos del proyecto. Con el dictamen de mayoría asegurado, el oficialismo avanza hacia el siguiente paso en el proceso legislativo. La sesión en el recinto será el escenario clave para definir la aprobación o rechazo de esta amplia ley.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés entregó 1.092 notebooks a estudiantes secundarios de Santo Tomé como parte del programa “Incluir Futuro”. Con esta entrega, se completan las 6.000 computadoras distribuidas en la localidad, garantizando así que todos los alumnos de secundaria tengan acceso a una herramienta clave para su educación. La política, acompañada por contenidos pedagógicos digitales y plataformas propias, posiciona a Corrientes como una de las provincias con mayor desarrollo educativo digital del país.

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.