Licitación de la Hirdorvía Paraná – Paraguay

El gobernador Gustavo Valdés lideró una reunión virtual con los mandatarios de la región Litoral para exigir que la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay contemple también el tramo norte, garantizando obras esenciales que beneficien a todas las provincias involucradas.

Reclamo por inclusión y desarrollo regional

En su rol como presidente pro tempore de la región Litoral, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó una reunión virtual junto a sus pares y equipos técnicos para debatir el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El encuentro tuvo como eje la necesidad de incorporar el tramo norte de la hidrovía, que abarca la confluencia entre Corrientes, Misiones y Formosa.

Valdés destacó la importancia de garantizar dragado, balizamiento y mantenimiento en toda la extensión de la hidrovía. “Es fundamental que nuestra visión sea escuchada para que la Hidrovía sea una herramienta de desarrollo para todas las provincias”, sostuvo el mandatario correntino, al tiempo que remarcó el avance de obras estratégicas como el puerto de Ituzaingó, que promete generar grandes oportunidades económicas y logísticas para la región.


Postura de Corrientes en la mesa de diálogo

El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, explicó la importancia de la reunión: “Era necesaria para avanzar sobre la problemática de la Hidrovía. Corrientes plantea su inclusión en la próxima licitación para que se contemple no solo el sur, sino también el tramo norte”.

El funcionario subrayó que el actual pliego propuesto por el Gobierno nacional no abarca las necesidades de las provincias del norte del Litoral. “La Región Litoral se está posicionando cada vez más, y es clave que el pliego contemple nuestras demandas para mejorar la competitividad de nuestras provincias”, insistió.


Un trabajo conjunto para el beneficio regional

Rivas Piasentini destacó el enfoque compartido entre las provincias del Litoral: “Todos planteamos el mismo objetivo. La inclusión del tramo norte en la licitación es una oportunidad que nos corresponde”.

El ministro también resaltó los avances en el puerto de Ituzaingó, que se espera esté habilitado el próximo año. “Este puerto será clave para aumentar la competitividad de Corrientes y Misiones, consolidando a la región como un punto estratégico para el comercio y la logística”, concluyó.


Próximos pasos y expectativas

Desde el gobierno correntino se espera la apertura de un diálogo constructivo con Nación. “El plazo de la licitación es prolongado, pero con negociaciones podemos alcanzar un buen acuerdo que beneficie a todas las provincias”, señaló Rivas Piasentini.

Contenidos recomendados

La Cámara Electoral de Corrientes validó el decreto del gobernador Gustavo Valdés que impide que un mismo candidato a intendente figure en listas de diferentes partidos a gobernador. Revoca así un fallo de primera instancia y ratifica la potestad del Ejecutivo de reglamentar el proceso electoral para evitar confusiones.

A partir de julio, los empleados activos y jubilados de la administración pública de Corrientes percibirán $110.000 de plus unificado y $100.000 de plus de refuerzo. La medida representa una inversión adicional de $9.600 millones y se enmarca en la política de recomposición salarial.

La coalición oficialista de Corrientes oficializó su armado político de cara a los comicios provinciales. Con el acompañamiento de 33 partidos, el gobernador Gustavo Valdés encabezó un acto donde llamó a defender lo logrado y consolidar el rumbo hacia el desarrollo y la inclusión.

El ex presidente y líder del PRO, Mauricio Macri, estará este miércoles en la ciudad de Ituzaingó. Participará de un encuentro partidario y acompañará al gobernador Valdés en la inauguración del nuevo puerto local, una obra estratégica para el desarrollo del norte correntino.