Licitación de la Hirdorvía Paraná – Paraguay

El gobernador Gustavo Valdés lideró una reunión virtual con los mandatarios de la región Litoral para exigir que la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay contemple también el tramo norte, garantizando obras esenciales que beneficien a todas las provincias involucradas.

Reclamo por inclusión y desarrollo regional

En su rol como presidente pro tempore de la región Litoral, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, encabezó una reunión virtual junto a sus pares y equipos técnicos para debatir el futuro de la Hidrovía Paraná-Paraguay. El encuentro tuvo como eje la necesidad de incorporar el tramo norte de la hidrovía, que abarca la confluencia entre Corrientes, Misiones y Formosa.

Valdés destacó la importancia de garantizar dragado, balizamiento y mantenimiento en toda la extensión de la hidrovía. “Es fundamental que nuestra visión sea escuchada para que la Hidrovía sea una herramienta de desarrollo para todas las provincias”, sostuvo el mandatario correntino, al tiempo que remarcó el avance de obras estratégicas como el puerto de Ituzaingó, que promete generar grandes oportunidades económicas y logísticas para la región.


Postura de Corrientes en la mesa de diálogo

El ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Marcelo Rivas Piasentini, explicó la importancia de la reunión: “Era necesaria para avanzar sobre la problemática de la Hidrovía. Corrientes plantea su inclusión en la próxima licitación para que se contemple no solo el sur, sino también el tramo norte”.

El funcionario subrayó que el actual pliego propuesto por el Gobierno nacional no abarca las necesidades de las provincias del norte del Litoral. “La Región Litoral se está posicionando cada vez más, y es clave que el pliego contemple nuestras demandas para mejorar la competitividad de nuestras provincias”, insistió.


Un trabajo conjunto para el beneficio regional

Rivas Piasentini destacó el enfoque compartido entre las provincias del Litoral: “Todos planteamos el mismo objetivo. La inclusión del tramo norte en la licitación es una oportunidad que nos corresponde”.

El ministro también resaltó los avances en el puerto de Ituzaingó, que se espera esté habilitado el próximo año. “Este puerto será clave para aumentar la competitividad de Corrientes y Misiones, consolidando a la región como un punto estratégico para el comercio y la logística”, concluyó.


Próximos pasos y expectativas

Desde el gobierno correntino se espera la apertura de un diálogo constructivo con Nación. “El plazo de la licitación es prolongado, pero con negociaciones podemos alcanzar un buen acuerdo que beneficie a todas las provincias”, señaló Rivas Piasentini.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.