Más de 600 mujeres se capacitaron en oficios para comenzar a emprender

Desde julio hasta ahora, en la Escuela de Mujeres Emprendedoras, se dictaron cinco cursos nuevos de oficios, además de los brindados en los barrios. Durante 2023, también se hicieron 10 ferias donde ellas comercializaron sus productos. En los tres años de vida, el espacio de formación capacitó a más de 12.000 mujeres.

Se cerró un ciclo más de capacitaciones ofrecidas por la Escuela de Mujeres Emprendedoras (‘EsME’). A lo largo del año, más de 12,000 mujeres han participado en diversos cursos gratuitos que abarcan desde maquillaje y peinado para eventos hasta diseño de lencería femenina y refacción integral para el hogar.

El presidente de la Coalición Cívica ARI, Hugo "Cuqui" Calvano, compartió su satisfacción por el éxito del programa y destacó la expansión de estas oportunidades más allá de la capital, llegando al interior de la provincia para llegar a más personas.

Durante la ceremonia de cierre, las mujeres que completaron los cursos fueron las protagonistas, acompañadas por sus familias y compañeras de clase. El evento incluyó sorteos y un show en vivo para celebrar los logros alcanzados.

La Escuela de Mujeres Emprendedoras surgió en la Mesa de Género de la Coalición Cívica ARI Corrientes en 2021. Gabriela Gauna, coordinadora del espacio, resaltó la importancia de proporcionar herramientas y oportunidades para el empoderamiento femenino, señalando que el próximo año habrá más cursos y ferias mensuales.

Algunas egresadas compartieron sus experiencias, como Lorena González, que eligió el curso de ‘Maquillaje y peinado para eventos’ para impulsar su pasión por el maquillaje. Otra participante, Bárbara, que completó el curso de ‘Elaboración de mesa de dulces’, destacó cómo estas oportunidades le han permitido expandir sus conocimientos y mejorar su emprendimiento de elaboración de masas.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.