Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, Cuestiona Medidas Económicas y Aboga por un Cambio en la Política Fiscal.

El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, expresó duras críticas a las medidas económicas implementadas por el gobierno nacional durante una entrevista reciente. En sus declaraciones, Schiaretti destacó que las acciones del Ministro de Economía, Sergio Massa, están destinadas a encubrir lo que él considera un "fracaso absoluto" en su gestión.

El gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, expresó duras críticas a las medidas económicas implementadas por el gobierno nacional durante una entrevista reciente. En sus declaraciones, Schiaretti destacó que las acciones del Ministro de Economía, Sergio Massa, están destinadas a encubrir lo que él considera un "fracaso absoluto" en su gestión.

"Estas medidas no solo ponen de manifiesto su fracaso, sino también el del gobierno kirchnerista en su conjunto", declaró Schiaretti. El gobernador argumentó que, si bien es necesario aliviar la carga impositiva en el país, el enfoque actual, que exime del impuesto a las ganancias a los trabajadores en relación de dependencia pero no a los trabajadores autónomos, carece de equidad y regulación.

Schiaretti subrayó que la distribución del 61% de la recaudación del impuesto a las ganancias a las provincias y municipios no es responsabilidad del Estado nacional y debería ser abordada en un debate serio y equitativo. "No existe en ningún lugar del mundo un sistema tributario como este", añadió.

El gobernador también abordó el tema de la inflación en Argentina, señalando que el déficit fiscal constante ha sido su principal impulsor. "Los gobiernos viven gastando más de lo que recaudan, y esto es necesario resolverlo", afirmó. Schiaretti comparó la situación económica de Argentina con la de sus países vecinos, como Brasil, Bolivia, Perú y Paraguay, que tienen tasas de inflación de un solo dígito o de dos, mientras que Argentina enfrenta una inflación de tres dígitos todos los años.

En cuanto a su posible candidatura presidencial, Schiaretti expresó que cualquier conversación sobre acuerdos políticos debería postergarse hasta después de las elecciones del 22 de octubre. Destacó su enfoque en la promoción de la producción y un mayor federalismo en el país. "No podemos seguir imponiendo impuestos extensivos a la producción agropecuaria en el interior; mi propuesta es eliminarlos", enfatizó. Además, abogó por un estado que funcione de manera eficiente y un gasto público que se ajuste a los ingresos disponibles.

Las declaraciones del gobernador Schiaretti reflejan su visión crítica sobre la política económica actual y su enfoque en propuestas destinadas a reformar la economía argentina hacia un camino de mayor estabilidad y equidad.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.