Multitudinaria marcha en defensa de la educación pública: el mensaje de trabajadores, estudiantes y directivos de la UNNE

La Segunda Marcha Federal Universitaria congregó a miles de manifestantes en Chaco y Corrientes, con un simbólico abrazo al Rectorado de la UNNE. Los participantes exigieron financiamiento para las universidades públicas y la protección de la educación y la ciencia.

El comunicado que resonó en todo el país

El documento leído al cierre de la movilización, titulado "La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia", fue compartido en fragmentos por representantes clave, como Marina Stein, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE (ADIUNNE), Liza Hortz de la Asociación de Trabajadores de la UNNE (ATUN), el presidente de la Federación Universitaria del Nordeste (FUNE), Pablo Varela, el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Jorge de Pedro, y el rector de la UNNE, Omar Larroza.

En el texto, se expresaba: "Hace 5 meses convocamos a una manifestación nacional preocupados por el desfinanciamiento del sistema universitario y científico. En aquella gesta colectiva, alzamos nuestra voz en defensa de la Universidad Pública, la educación y la ciencia". El mensaje enfatiza la preocupación ante los recortes presupuestarios, la deserción estudiantil y la precarización salarial.

Exigencias de la marcha

La marcha fue convocada para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento para las universidades públicas, una medida que se anticipa será vetada por el presidente Javier Milei. Los manifestantes reclamaron una respuesta urgente ante el desfinanciamiento que afecta gravemente al sistema universitario y a la investigación científica.

En Chaco y Corrientes, la movilización fue organizada por los gremios universitarios de docentes y no docentes, con el respaldo de las autoridades de la UNNE. La caravana partió desde el Campus Resistencia y se dirigió a la capital correntina, donde la multitud avanzó por la ciudad entre aplausos y el apoyo de los ciudadanos.

Reclamo en primera persona

Durante el evento, Marisú Liwsky, secretaria general del Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE (CODIUNNE), destacó la crítica situación que atraviesan las universidades: "Nos gustaría estar en las aulas, talleres y laboratorios, pero no podemos ser indiferentes ante los salarios de pobreza y la deserción de nuestros alumnos por falta de dinero para estudiar".

Un llamado a la acción

El movimiento, que recibió el apoyo de agrupaciones estudiantiles, gremios y organizaciones políticas, subraya la importancia de garantizar un futuro sostenible para la educación pública. A nivel nacional, la marcha también fue respaldada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes se sumaron a la demanda de recursos suficientes para sostener el sistema universitario.

Contenidos recomendados

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la Escuela N°219 y la entrega de viviendas del programa Oñondivé. Además, se comprometió a dotar a la comunidad de una lancha para facilitar el traslado de los estudiantes. También anunció mejoras en conectividad, infraestructura y seguridad para la isla.

En una jornada marcada por el caos político, el diputado Lisandro Almirón protagonizó una pelea a golpes con Oscar Zago dentro del recinto. El escándalo ocurrió mientras se debatía la emergencia en Bahía Blanca y el criptogate. En paralelo, la Policía reprimía a jubilados fuera del Congreso.

Una delegación de la Unión Europea (UE) visitó Corrientes para analizar políticas de cooperación y el impacto del Reglamento 1115, que exigirá certificaciones ambientales para exportaciones. Funcionarios locales y europeos discutieron oportunidades de financiamiento y desarrollo sostenible.