El comunicado que resonó en todo el país
El documento leído al cierre de la movilización, titulado "La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia", fue compartido en fragmentos por representantes clave, como Marina Stein, secretaria general de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNNE (ADIUNNE), Liza Hortz de la Asociación de Trabajadores de la UNNE (ATUN), el presidente de la Federación Universitaria del Nordeste (FUNE), Pablo Varela, el decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Jorge de Pedro, y el rector de la UNNE, Omar Larroza.
En el texto, se expresaba: "Hace 5 meses convocamos a una manifestación nacional preocupados por el desfinanciamiento del sistema universitario y científico. En aquella gesta colectiva, alzamos nuestra voz en defensa de la Universidad Pública, la educación y la ciencia". El mensaje enfatiza la preocupación ante los recortes presupuestarios, la deserción estudiantil y la precarización salarial.
Exigencias de la marcha
La marcha fue convocada para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento para las universidades públicas, una medida que se anticipa será vetada por el presidente Javier Milei. Los manifestantes reclamaron una respuesta urgente ante el desfinanciamiento que afecta gravemente al sistema universitario y a la investigación científica.
En Chaco y Corrientes, la movilización fue organizada por los gremios universitarios de docentes y no docentes, con el respaldo de las autoridades de la UNNE. La caravana partió desde el Campus Resistencia y se dirigió a la capital correntina, donde la multitud avanzó por la ciudad entre aplausos y el apoyo de los ciudadanos.
Reclamo en primera persona
Durante el evento, Marisú Liwsky, secretaria general del Consejo de Docentes e Investigadores de la UNNE (CODIUNNE), destacó la crítica situación que atraviesan las universidades: "Nos gustaría estar en las aulas, talleres y laboratorios, pero no podemos ser indiferentes ante los salarios de pobreza y la deserción de nuestros alumnos por falta de dinero para estudiar".
Un llamado a la acción
El movimiento, que recibió el apoyo de agrupaciones estudiantiles, gremios y organizaciones políticas, subraya la importancia de garantizar un futuro sostenible para la educación pública. A nivel nacional, la marcha también fue respaldada por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), quienes se sumaron a la demanda de recursos suficientes para sostener el sistema universitario.