Municipalidad de Corrientes reconoce a jóvenes emprendedores en su Segunda Edición del Concurso

La Municipalidad de Corrientes ha entregado premios a los ganadores de la segunda edición del concurso "Jóvenes Emprendedores", una iniciativa destinada a fomentar la presentación de proyectos innovadores y proporcionar apoyo para su desarrollo. Tras una evaluación rigurosa de cerca de 30 propuestas, tres emprendimientos fueron destacados y recibieron premios que incluyen financiamiento y respaldo para mejorar sus proyectos. La ceremonia contó con la presencia de representantes de la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación Correntina de Marketing.

La Municipalidad de Corrientes, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, ha reconocido a los ganadores de la segunda edición del concurso "Jóvenes Emprendedores". Este programa tiene como objetivo principal estimular la presentación de proyectos innovadores entre los jóvenes emprendedores de la región y proporcionar herramientas para el desarrollo exitoso de estas iniciativas.

La entrega de premios se llevó a cabo después de un exhaustivo proceso de evaluación, en el que un jurado compuesto por representantes de la Universidad Nacional del Nordeste y la Asociación Correntina de Marketing seleccionó a los destacados emprendedores. De los casi 30 participantes, tres proyectos fueron reconocidos y recibieron premios que incluyen financiamiento y apoyo para mejorar sus iniciativas.

Durante el acto de entrega de premios, el secretario de Desarrollo Económico del municipio, Juan Esteban Maldonado Yonna, resaltó la importancia de generar oportunidades y brindar apoyo a los jóvenes emprendedores. Destacó que estos concursos forman parte de los lineamientos de gestión del intendente Eduardo Tassano, y subrayó el compromiso de la Municipalidad para acompañar y facilitar el desarrollo de los emprendedores locales.

La subsecretaria de Pymes y Emprendedores del municipio, Thea Beláustegui, expresó su satisfacción al ver a los emprendedores recibir premios, reconociendo los desafíos que enfrentan al buscar financiamiento, especialmente cuando son jóvenes y carecen de antecedentes financieros sólidos.

Los premios otorgados a los ganadores consisten en aportes no reintegrables en bienes de capital e insumos. Entre los proyectos destacados se encuentran "Sojimil", dedicado a la elaboración de alimentos a base de legumbres y verduras congelados; "Dolce María", especializado en productos de repostería y pastelería; y "FEPHIDRO", que se centra en el cultivo de hortalizas bajo la modalidad hidropónica.

Estos reconocimientos buscan no solo impulsar a los emprendedores locales sino también contribuir al desarrollo económico de la región, fortaleciendo la cultura emprendedora y generando oportunidades para el crecimiento sostenible.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.