Noel Breard: "El rostro del deterioro económico de la Argentina es Sergio Massa"

En una entrevista exclusiva con 13 Max, el Senador Provincial y referente de la UCR, Noel Breard, expresó sus opiniones sobre las elecciones y la situación económica en Argentina. Breard destacó que Patricia Bullrich está en camino a la segunda vuelta electoral y señaló a Sergio Massa como el rostro del deterioro económico en el país.

Noel Breard, Senador Provincial y destacado miembro de la UCR, compartió sus observaciones en una entrevista exclusiva con 13 Max, anticipando el día electoral que se avecina en Argentina. En sus declaraciones, Breard expresó su escepticismo sobre la posibilidad de un ganador en la primera vuelta y afirmó que Patricia Bullrich se encamina hacia una segunda vuelta electoral.

Breard no escatimó críticas hacia Sergio Massa, a quien considera desplazado en la contienda electoral debido a la crisis económica y el aumento significativo del dólar, que alcanza los $1000. Según Breard, esta difícil situación económica hace que Massa no pueda competir de manera efectiva en las elecciones.

El Senador Provincial también cuestionó la precisión de las consultoras de opinión y destacó que las PASO brindan una evaluación más precisa de la situación política. En las PASO, Patricia Bullrich logró un segundo lugar, lo que respalda la perspectiva de Breard de que está en camino a una segunda vuelta.

Al ser interrogado sobre la posibilidad de sorpresas en las urnas, Breard no dudó en afirmar que cualquier sorpresa en las elecciones sería a favor de Patricia Bullrich. Finalmente, Breard respondió a los comentarios de Ricardo Colombi, quien indicó que en un balotaje entre Massa y Milei votaría por el candidato de Unión por la Patria. Breard afirmó que Colombi está equivocado y que ni él ni Macri pueden decidir sus votos en una segunda vuelta.

Con su perspectiva crítica y su apoyo a Patricia Bullrich, Noel Breard destaca la agitada atmósfera electoral en Argentina y la importancia de la economía en esta contienda.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.

El gobernador de Corrientes llamó a los ediles a fortalecer su rol en la representación ciudadana y destacó la necesidad de un Estado eficiente que impulse el desarrollo económico a través del sector privado. La capacitación legislativa reunió a concejales de más de 50 municipios.