Paraguay retira el 100% de la Energía de Yacyretá en medio de disputas con Argentina.

El vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, anunció la decisión del Gobierno paraguayo de retirar "el 100% de la potencia de energía" que le corresponde de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, a partir de este lunes

El vicepresidente de Paraguay, Pedro Alliana, anunció la decisión del Gobierno paraguayo de retirar "el 100% de la potencia de energía" que le corresponde de la central hidroeléctrica binacional de Yacyretá, a partir de este lunes. Esta medida representa un recorte en la porción de energía que normalmente se transfería a Argentina.

Alliana enfatizó que esta decisión es un acto de defensa de la soberanía y respeto como país, debido a la deuda que Argentina mantiene con Paraguay, estimada en US$ 150 millones. Esta noticia surge en un contexto de desacuerdo entre Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía Paraná-Paraguay.

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), confirmó que la energía retirada se destinará al consumo local, especialmente en medio de un aumento de la demanda debido a las altas temperaturas. Esta decisión estratégica y política del gobierno paraguayo implica un cambio significativo en la distribución de energía de Yacyretá, ya que normalmente Paraguay retenía el 15% de la energía de la central binacional, dejando el 85% restante para Argentina.

Contenidos recomendados

En un plazo de seis meses, se espera que finalicen las obras en el antiguo establecimiento de la fábrica Massalin en Goya, que se convertirá en un nuevo centro educativo. El subsecretario de Educación, Emilio Breard, anunció que más de 1.500 estudiantes podrán beneficiarse de instalaciones modernas que ofrecerán educación técnica, además de albergar una universidad pública.

Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar en Corrientes, alertó sobre la paralización de 59 obras edilicias en el ámbito educativo debido a retrasos en los pagos del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Bajo la presidencia del vicegobernador Pedro Braillard Poccard, la Honorable Cámara de Senadores de Corrientes convocada en sesión especial otorgó media sanción al Proyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración Pública Provincial para el Ejercicio 2024. Durante la sesión, se llevó a cabo un extenso debate parlamentario, con la oposición expresando sus observaciones y el oficialismo defendiendo las proyecciones financieras.

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, se reunió con su gabinete ampliado para planificar la gestión durante el mandato del presidente electo Javier Milei. La reunión abordó temas cruciales como la situación económica argentina y la optimización de recursos. Con la coincidencia del inicio del sexto año de Valdés como gobernador y la asunción de Milei el 10 de diciembre, se anticipan importantes cambios en la política nacional y en la administración de la provincia.