Paro de la CGT: las imágenes de la gran movilización en Corrientes

La movilización se realizó por diferentes calles céntricas y la convocatoria fue en la plaza Cabral. Allí hicieron un llamado contra el DNU y la Ley Ómnibus.

En un contundente acto de protesta, la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Corrientes, junto con diversas entidades sindicales afiliadas, se movilizó el pasado miércoles 24 de enero en la ciudad de Corrientes. La manifestación se llevó a cabo en el marco del paro nacional en rechazo a la política del presidente de la Nación, Javier Milei, y en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Los sindicatos, desde su histórica sede en la calle Irigoyen, marcharon hacia la Plaza Cabral, donde se realizó la concentración. En el evento, participaron otras centrales como la CTA-T, CTA-A, UTEP, jubilados, trabajadores informales, estudiantes, partidos políticos, pequeños comerciantes y agrupaciones culturales.

Guido Tello, secretario general de la CGT Corrientes, destacó la importancia de la unidad en las centrales obreras y señaló que "la sociedad necesita dirigentes equilibrados porque hay necesidades básicas insatisfechas". Asimismo, expresó el rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus, enfatizando la crítica situación económica que atraviesa la población.

En un documento titulado "Corrientes dice La Patria No se Vende", las centrales obreras manifestaron su repudio a los ajustes y la devaluación implementados por el Gobierno Nacional. Además, solicitaron a los legisladores nacionales correntinos que rechacen las medidas tratadas en el Congreso. El documento refleja la preocupación por el impacto directo de las políticas gubernamentales en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde alimentos hasta servicios básicos, afectando a trabajadores formales e informales, jubilados y sectores vulnerables de la provincia.

Contenidos recomendados

El gobernador Gustavo Valdés entregó 1.092 notebooks a estudiantes secundarios de Santo Tomé como parte del programa “Incluir Futuro”. Con esta entrega, se completan las 6.000 computadoras distribuidas en la localidad, garantizando así que todos los alumnos de secundaria tengan acceso a una herramienta clave para su educación. La política, acompañada por contenidos pedagógicos digitales y plataformas propias, posiciona a Corrientes como una de las provincias con mayor desarrollo educativo digital del país.

El gobernador Gustavo Valdés desplegó una intensa agenda en Goya con foco en desarrollo urbano y político. Desde el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Surubí hasta la entrega de viviendas y obras viales, cerró su jornada con un acto partidario que definió nuevas autoridades de la UCR, reafirmando su liderazgo político en la provincia.

El gobernador Gustavo Valdés encabezó una intensa jornada en Goya, donde entregó 72 viviendas construidas con fondos provinciales, inauguró 8 km de enripiado rural y anunció la refacción integral de una escuela centenaria. Además, cuestionó la paralización de obras nacionales y reafirmó el compromiso de su gestión con el desarrollo urbano y rural de Corrientes.

El politólogo Facundo Nejamkis brindó una charla en Corrientes sobre los escenarios electorales de 2025, marcada por la fragmentación política y el desafío del oficialismo de consolidarse en el Congreso. Subrayó que la economía será determinante en la construcción de mayorías y advirtió sobre la desconexión entre la ciudadanía y la política. También destacó la vigencia del radicalismo correntino como excepción dentro del panorama nacional.