Paro de la CGT: las imágenes de la gran movilización en Corrientes

La movilización se realizó por diferentes calles céntricas y la convocatoria fue en la plaza Cabral. Allí hicieron un llamado contra el DNU y la Ley Ómnibus.

En un contundente acto de protesta, la Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Corrientes, junto con diversas entidades sindicales afiliadas, se movilizó el pasado miércoles 24 de enero en la ciudad de Corrientes. La manifestación se llevó a cabo en el marco del paro nacional en rechazo a la política del presidente de la Nación, Javier Milei, y en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Los sindicatos, desde su histórica sede en la calle Irigoyen, marcharon hacia la Plaza Cabral, donde se realizó la concentración. En el evento, participaron otras centrales como la CTA-T, CTA-A, UTEP, jubilados, trabajadores informales, estudiantes, partidos políticos, pequeños comerciantes y agrupaciones culturales.

Guido Tello, secretario general de la CGT Corrientes, destacó la importancia de la unidad en las centrales obreras y señaló que "la sociedad necesita dirigentes equilibrados porque hay necesidades básicas insatisfechas". Asimismo, expresó el rechazo al DNU y a la Ley Ómnibus, enfatizando la crítica situación económica que atraviesa la población.

En un documento titulado "Corrientes dice La Patria No se Vende", las centrales obreras manifestaron su repudio a los ajustes y la devaluación implementados por el Gobierno Nacional. Además, solicitaron a los legisladores nacionales correntinos que rechacen las medidas tratadas en el Congreso. El documento refleja la preocupación por el impacto directo de las políticas gubernamentales en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde alimentos hasta servicios básicos, afectando a trabajadores formales e informales, jubilados y sectores vulnerables de la provincia.

Contenidos recomendados

Con la presencia del gobernador Gustavo Valdés, se realizó el acto de apertura de ofertas para la remodelación del Paseo Costero y Plaza Italia de Goya, una obra que apunta a modernizar e integrar este espacio emblemático con un presupuesto oficial superior a los $6.348 millones y un plazo estimado de un año.

El paso fronterizo entre Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Paraguay) fue reabierto tras cuatro años de cierre, con la presencia de autoridades de ambos países. La medida fortalece los lazos turísticos, culturales y económicos, y promete potenciar la conectividad regional.

Funcionarios de seis provincias de la Región Litoral se reunieron en Corrientes para avanzar en políticas comunes de trabajo, empleo y seguridad social. Durante el encuentro, firmaron el acta constitutiva del Comité de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, marcando un nuevo paso en la integración regional para el crecimiento económico y productivo.

En una jornada cargada de anuncios y actos, el gobernador Gustavo Valdés entregó 10 nuevas viviendas en Curuzú Cuatiá, alcanzando las 100 casas construidas en el sur provincial bajo el programa Oñondivé. Además, firmó un convenio para la edificación de 20 unidades más y habilitó una pileta semiolímpica en la Asociación Curuzucuateña de Actividades Acuáticas (ACuAA), reafirmando su compromiso con el desarrollo habitacional y deportivo.